
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) se reunió con autoridades del Ministerio de Trabajo y empresas de transporte, pero no hubo acuerdo y amenazan con parar el martes.
Salta“Dependerá de la reunión para el día lunes”, expresaron fuentes de la UTA. De esta manera, el 12 de junio a las 16.00 se desarrollará un nuevo encuentro en el que finalmente se decidirá si el martes 13 se paralizará el transporte de colectivos en todo el país.
“Nosotros conocemos las consecuencias que ocasionan la falta de servicios y la precarización de las condiciones que menciona el sector empresario, sabemos y lo hemos vivido en carne propia que ello se deriva en menos fuentes de trabajo. Por tal razón no permitiremos que sigan ocurriendo estas cuestiones en un gobierno que dice defender el trabajo y que pretende la realización de la justicia social”, manifestaron en la UTA durante la cuarta audiencia.
Además, advirtieron que no van a esperar “un minuto más a nadie”. “No nos va a importar lo que vayan a disponer los funcionarios. Si para el día lunes no recibimos una respuesta salarial conforme el pedido formulado en la audiencia anterior, se realizará un paro general del transporte de pasajeros de corta y media distancia en todo el país por 24 horas, a partir de las 00:00 horas del día martes 13 del corriente. Nos desafían y nos obligan a realizar la medida de fuerza por nuestro salario”, expresaron.
El próximo lunes a las 16:00 se designó una nueva audiencia virtual donde se intentará llegar a un acuerdo para evitar la medida de fuerza que afectará a más de 18 millones de pasajeros.
Desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor también mostraron su descontento ante la falta de funcionarios. “No hubo avance alguno debido a la nueva ausencia de las autoridades del ministerio de Trabajo”, indicaron a través de un comunicado.
La conciliación obligatoria fue dictada el 18 de mayo. Luego de un período de negociaciones que no llegaron a un acuerdo, la UTA amenazó un paro de colectivos. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo extendió la conciliación otros diez días, que vencen el lunes 12.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
El padrón para los comicios donde se elegirán senadores, diputados, concejales y constituyentes se puede consultar fácilmente en la página de la Secretaría Electoral de la Provincia.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Al término de las primeras 16 fechas y a falta de que se dispute todo el Clausura, por el momento Talleres y San Martín de San Juan estarían perdiendo la categoría.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.