
El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.
Los gobernadores de Salta, Catamarca y autoridades de la minera surcoreana Posco pusieron en marcha la segunda planta comercial del proyecto Sal de Oro ubicada en la zona de cooperación biprovincial.
Salta


Los gobernadores de Salta, Catamarca y autoridades de la minera surcoreana Posco pusieron en marcha la segunda planta comercial del proyecto Sal de Oro.


En la zona de cooperación convenida entre Salta y Catamarca, el proyecto Sal de Oro operado por la firma surcoreana Posco Argentina inauguró el inicio de obra de la planta comercial de carbonato de litio, con una inversión de 800 millones de dólares.
Los gobernadores Gustavo Sáenz de Salta y Raúl Jalil de Catamarca, junto al presidente de la firma en Argentina Kim KwanBok y representantes de comunidades originarias de la zona dejaron oficialmente habilitado el inicio de obra de la segunda planta comercial del proyecto ubicado en el salar del Hombre Muerto.
“Hoy ambas provincias estamos haciendo historia”, dijo Gustavo Sáenz y marcó que esta planta es un nuevo hito para la minería de litio, ya que impulsa la creación de más de 1000 empleos, el desarrollo de proveedores locales y el crecimiento productivo de la región. Expresó el mandatario salteño al respecto: “Somos testigos del avance de este proyecto, que se manifiesta en el crecimiento del empleo y en el incremento de todo lo que conllevan los distintos eslabones de su cadena de valor minera, porque cada hito dentro de la minería activa una palanca de progreso y crecimiento para la región”.
Asimismo, subrayó el trabajo conjunto con el gobernador Jalil de Catamarca, con quien “hemos logrado la conformación de una zona de cooperación para el progreso de nuestros territorios y el desarrollo de los recursos naturales”. También Sáenz se refirió al continuo diálogo con las comunidades locales y sustentabilidad.
La puesta en marcha de la planta comercial de carbonato de litio está prevista para el segundo trimestre de 2025, con capacidad de producción de 23.000 toneladas/año.
El proyecto de Posco Argentina está dividido en dos fases. La fase 1 se encuentra en la etapa constructiva, la cual consta de una Planta Comercial de Fosfato de Litio ubicada en el Salar del Hombre Muerto y una Planta Comercial de Hidróxido de Litio ubicada en el parque industrial de General Güemes, con capacidad de producción de 25.000 toneladas anuales que convertirá a Posco Argentina en la primera empresa en producir Hidróxido de Litio en la República Argentina, siendo esta la primera mega inversión en el país de una empresa de Corea del Sur.
Del acto de inicio de obra también participaron el embajador de la República de Corea en Argentina, Lee Yongsoo; por la empresa, el vicepresidente Ejecutivo de POSCO Holdings (Corea), Yoo Byoungok y Kim Minchul, vicepresidente Ejecutivo de POSCO E&C; las secretarias nacionales de Energía Flavia Royón y de Minería, Fernanda Ávila; de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio Mendiguren; intendentes de San Antonio de los Cobres(Salta), Alberto Carral y de Antofagasta de la Sierra (Catamarca); Julio Taritolay; por Salta, el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Pablo Outes y la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini; por Catamarca, el ministro de Minería, Marcelo Murúa; legisladores, autoridades de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), además de caciques y representantes de los pueblos originarios de Salta y Catamarca que conforman el área de Influencia directa de POSCO Argentina en ambas provincias, entre otros.

El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Fue en un operativo la Municipalidad con la Policía. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, afirmaron.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

"Los cambios son buenos y lo haremos a fin de año", afirmó el Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, en una entrevista en Somos Salta.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.

Actualmente adecúan bocacalles, hormigonado de dársena, preparación y moldeado de calzada en Nodo San Carlos y Nodo Parque Sur para hormigón; y tareas de alcantarillado, entre otras.





"Los cambios son buenos y lo haremos a fin de año", afirmó el Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, en una entrevista en Somos Salta.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.



