
Las elecciones en el municipio después de la intervención de la gestión de Atta Gerala tras haber sido detenido por robo y contrabando de rieles se realizarán el 16 de noviembre próximo.
Los gobernadores de Salta, Catamarca y autoridades de la minera surcoreana Posco pusieron en marcha la segunda planta comercial del proyecto Sal de Oro ubicada en la zona de cooperación biprovincial.
SaltaLos gobernadores de Salta, Catamarca y autoridades de la minera surcoreana Posco pusieron en marcha la segunda planta comercial del proyecto Sal de Oro.
En la zona de cooperación convenida entre Salta y Catamarca, el proyecto Sal de Oro operado por la firma surcoreana Posco Argentina inauguró el inicio de obra de la planta comercial de carbonato de litio, con una inversión de 800 millones de dólares.
Los gobernadores Gustavo Sáenz de Salta y Raúl Jalil de Catamarca, junto al presidente de la firma en Argentina Kim KwanBok y representantes de comunidades originarias de la zona dejaron oficialmente habilitado el inicio de obra de la segunda planta comercial del proyecto ubicado en el salar del Hombre Muerto.
“Hoy ambas provincias estamos haciendo historia”, dijo Gustavo Sáenz y marcó que esta planta es un nuevo hito para la minería de litio, ya que impulsa la creación de más de 1000 empleos, el desarrollo de proveedores locales y el crecimiento productivo de la región. Expresó el mandatario salteño al respecto: “Somos testigos del avance de este proyecto, que se manifiesta en el crecimiento del empleo y en el incremento de todo lo que conllevan los distintos eslabones de su cadena de valor minera, porque cada hito dentro de la minería activa una palanca de progreso y crecimiento para la región”.
Asimismo, subrayó el trabajo conjunto con el gobernador Jalil de Catamarca, con quien “hemos logrado la conformación de una zona de cooperación para el progreso de nuestros territorios y el desarrollo de los recursos naturales”. También Sáenz se refirió al continuo diálogo con las comunidades locales y sustentabilidad.
La puesta en marcha de la planta comercial de carbonato de litio está prevista para el segundo trimestre de 2025, con capacidad de producción de 23.000 toneladas/año.
El proyecto de Posco Argentina está dividido en dos fases. La fase 1 se encuentra en la etapa constructiva, la cual consta de una Planta Comercial de Fosfato de Litio ubicada en el Salar del Hombre Muerto y una Planta Comercial de Hidróxido de Litio ubicada en el parque industrial de General Güemes, con capacidad de producción de 25.000 toneladas anuales que convertirá a Posco Argentina en la primera empresa en producir Hidróxido de Litio en la República Argentina, siendo esta la primera mega inversión en el país de una empresa de Corea del Sur.
Del acto de inicio de obra también participaron el embajador de la República de Corea en Argentina, Lee Yongsoo; por la empresa, el vicepresidente Ejecutivo de POSCO Holdings (Corea), Yoo Byoungok y Kim Minchul, vicepresidente Ejecutivo de POSCO E&C; las secretarias nacionales de Energía Flavia Royón y de Minería, Fernanda Ávila; de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio Mendiguren; intendentes de San Antonio de los Cobres(Salta), Alberto Carral y de Antofagasta de la Sierra (Catamarca); Julio Taritolay; por Salta, el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Pablo Outes y la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini; por Catamarca, el ministro de Minería, Marcelo Murúa; legisladores, autoridades de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), además de caciques y representantes de los pueblos originarios de Salta y Catamarca que conforman el área de Influencia directa de POSCO Argentina en ambas provincias, entre otros.
Las elecciones en el municipio después de la intervención de la gestión de Atta Gerala tras haber sido detenido por robo y contrabando de rieles se realizarán el 16 de noviembre próximo.
Se requiere del grupo O factor Rh positivo. Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Tránsito utiliza este recurso para detectar infractores al paso en las calles de la ciudad. Son cámaras que se ubican en el casco o en el pecho de los motoristas. Por día se labran entre 100 y 150 multas.
Los ediles señalaron sobreprecios en obras, certificaciones infladas y el vaciamiento de los depósitos municipales. También aprobaron la Cuenta General del Ejercicio 2024.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Urtubey cargó duramente contra Milei y "sus delegados" salteños y consideró que el gobierno "es socialmente insostenible" "Fuerza Patria es la única alternativa", afirmó.