
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Con este proyecto aumentará la capacidad de reserva del embalse y aportará a la regularización del servicio de provisión de agua en municipios del departamento San Martín.
SaltaEl Gobierno provincial licitó la obra para la protección y recrecimiento del terraplén existente en el embalse El Limón, ubicado en el departamento San Martín: hoy se abrieron los sobres con la oferta presentada por la empresa Juan Pedro Garín para la ejecución de la obra en base a un presupuesto oficial de $2.605 millones.
El alteo del embalse es un proyecto prioritario ya que, dentro de un conjunto de trabajos, aportará a la regularización del servicio de provisión de agua en municipios de esa zona de la provincia. El gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, firmaron en mayo pasado un convenio para avanzar en este proceso y en el mejoramiento de la infraestructura lo que permitirá contar con una reserva de agua con una autonomía de seis meses y afrontar mejor el período de estiaje.
En el acto licitatorio que tuvo lugar en Casa de Gobierno estuvieron presentes el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente, funcionarios de la Secretaría de Contrataciones y el escribano que lo certificó. Se indicó que el plazo de ejecución establecido es de 180 días y que el presupuesto establecido corresponde a marzo de 2023.
Los trabajos beneficiarán a una población de aproximadamente 100.000 habitantes y su impacto será positivo en varios aspectos ya que mejorará la calidad de vida de la población, impulsará el desarrollo económico y social de la región, y generará oportunidades de empleo además crecimiento para la población local.
El embalse El Limón se encuentra sobre la margen del río Itiyuro, en el municipio de Salvador Mazza y es una importante fuente de agua y recursos naturales. La sequía provocó este año una bajante histórica del dique Itiyuro, la más grave de los últimos 60 años, afectando el suministro en la región.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.