
El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.
El 73,4% de los estudiantes de 6° grado se ubican en los niveles satisfactorio y avanzado de la prueba Aprender 2022: una caída de 1,9 puntos porcentuales con respecto a 2018.
Salta

En el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización impulsada por más de 130 organizaciones de la sociedad civil, Argentinos por la Educación presentó este miércoles el informe “Pruebas Aprender en el nivel primario: resultados de Lengua en Salta”, y se reunió con el Ministro de Educación, Matías Canepa, y la Directora de Planeamiento, Analía Guardo, quienes compartieron avances de la provincia en las políticas de alfabetización: el Programa de Fortalecimiento de la Alfabetización, en alianza con el Instituto Natura, que alcanza a más de 200 escuelas primarias urbanas de la provincia; y el Programa Alfabetización temprana, inicial y familiar con orientación intercultural, en alianza con OEI y UNICEF, que alcanza a otras 200 escuelas primarias, principalmente del ámbito rural.
En el documento, que se dió a conocer públicamente hoy, se muestra que 3 de cada 10 alumnos de 6° grado de Salta no alcanzan el nivel esperado en Lengua, según los resultados de la prueba Aprender 2022 de primaria. El 73,4% de los estudiantes se ubican en los niveles satisfactorio y avanzado: la cifra supone una caída de 1,9 puntos porcentuales con respecto a la evaluación de 2018, previa a la pandemia. Esto quiere decir que disminuyó el porcentaje de alumnos capaces de localizar información explícita en un texto o de comprender el tema principal de un cuento.
El informe muestra la evolución de los resultados de la prueba Aprender de 6° grado en Lengua en Salta y la comparación con las otras 23 jurisdicciones, así como los resultados por nivel socioeconómico y por sector de gestión (pública y privada).
Al analizar por nivel socioeconómico, se observa que en Salta solo el 66,6% de los alumnos de nivel socioeconómico bajo alcanza los niveles satisfactorio o avanzado en Lengua. En el nivel socioeconómico alto, el porcentaje asciende al 89% en la provincia gobernada por Gustavo Sáenz. A nivel nacional, estas cifras son 62,8% y 89%, respectivamente.
Al comparar por sector de gestión, en todo el país se observa que los alumnos de escuelas privadas obtienen mejores resultados que los de escuelas estatales (89,6% contra 68,8% de estudiantes en los niveles satisfactorio y avanzado). Sin embargo, estas diferencias podrían deberse a que los alumnos de escuelas estatales tienen, en promedio, un menor nivel socioeconómico. En Salta el 91,1% de los alumnos que asisten a escuelas privadas alcanzan buenos desempeños en Lengua, mientras que la cifra desciende al 70,7% en el sector estatal.
El pasado 4 de mayo, bajo la consigna #NoEntiendenLoQueLeen, más de 130 organizaciones de la sociedad civil lanzaron una campaña para visibilizar la situación crítica de la comprensión lectora en Argentina y promover la prioridad de la alfabetización en la agenda educativa. El dato central que motivó la campaña es que en Argentina el 46% de los alumnos de tercer grado de primaria no alcanzan el nivel mínimo de lectura, según la evaluación regional ERCE.
En el marco de esta campaña, también se está realizando una gira federal, que incluye actividades y reuniones con organizaciones, referentes educativos, docentes y académicos, autoridades y familias de las provincias. En estos últimos tres meses, ya adhirieron al Compromiso por la Alfabetización las provincias de Chaco, Santa Fe, Misiones, San Luis, Río Negro y Tierra del Fuego. Durante esta semana, se están realizando acciones en Salta y Jujuy en el marco de la gira.
La agenda de la visita a Salta incluyó reuniones con la comunidad educativa y autoridades, más allá de la presentación de este informe. También se busca promover la firma del “Compromiso por la Alfabetización” por parte del gobernador Gustavo Sáenz.
Federico del Carpio, Jefe de Proyectos, junto a Lucía Oromí, Directora de Relaciones Institucionales de Argentinos por la Educación, se reunieron con el Ministro de Educación de Salta, Matías Cánepa y la Directora de Planeamiento, Analía Guardo.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.





Defensa Civil confirmó que las recientes lluvias sofocaron los focos ígneos que azotaban el norte de la provincia desde el mes pasado y ahora se enfocan en investigar quiénes los provocaorn.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

En un acto cargado de emoción, Sáenz llamó a llenar las urnas de esperanza, reafirmando que “el domingo empieza a cambiarse la historia para todos los salteños".



