
El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.
En 2019, el sujeto había sido condenado a tres años de prisión por hechos de violencia y quedó libre enero de 2022. Salió y volvió a agredir a la misma mujer. La justicia le ordenó pagar $90.000.
Policiales


La fiscal Penal interina de Violencia Familiar y de Género 2, Luján Sodero Calvet, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio mediante trámite abreviado en la que un hombre fue condenado a dos años de prisión de cumplimiento efectivo, declarándoselo reincidente por primera vez.


El hombre llegó al juicio acusado por los delitos de coacción, amenazas, amenaza con arma e incumplimiento de los deberes de asistencia familiar; en concurso real. El hombre reconoció su responsabilidad en los hechos.
En 2019, el acusado había sido sentenciado a tres años de prisión de ejecución efectiva por ser autor de los delitos de amenazas (cuatro hechos); desobediencia a la autoridad (cinco hechos); incumplimiento de los deberes de asistencia familiar; y violación de domicilio. Fue puesto en libertad en enero de 2022.
El 14 de agosto de 2022, la expareja del hombre, que fue quien lo denunció en 2018 por violencia de género, presentó una denuncia detallando que en ese día el individuo la abordó en la vía pública en un estado de ebriedad y trató de agredirla físicamente mientras la amenazaba de muerte. Además, relató otros episodios de violencia de género, que resultaron en su despido laboral debido a las amenazas dirigidas incluso a su empleador.
La víctima, contó que anteriormente se había presentado en la fiesta de una amiga y le había cuestionado su presencia en el evento, siendo amenazada horas más tarde por el hombre con un destornillador.
Como parte del acuerdo alcanzado entre la Fiscalía, la víctima y el agresor, éste entregará a su expareja la suma de 90.000 pesos en concepto de reparación de daño; además de someterse a un tratamiento por sus adicciones y psicológico con perspectiva de género.

El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.

El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.



En un acto cargado de emoción, Sáenz llamó a llenar las urnas de esperanza, reafirmando que “el domingo empieza a cambiarse la historia para todos los salteños".

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



