
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
El presidente de la Cámara de Industriales Panaderos de Salta confirmó que, por la devaluación y la permanente inflación, se vieron obligados a subir un 20% el precio de todos los productos.
Salta


Los precios sugeridos para los asociados a la Cámara ponen al pan francés entre los $ 700 y $ 750 y entre un 20 % y 25% para las Especialidades. Hasta el domingo el precio del francés estaba en $ 600 el kilogramo.


El presidente de la Cámara de Panaderos, Daniel Romano, aclaró que está sujeto a nuevos incrementos que dependerán de los valores de los insumos y materia prima que vayan recibiendo.
Desde la entidad remarcaron que debido al proceso inflacionario algunos molinos y empresas distribuidoras suspendieron la venta, otros entregan los insumos sin valor y también están los que venden a un precio aproximado.
"La devaluación ha sido del 22% y los precios de los insumos han subido muchísimo más, esperamos que con la baja del dólar blue del viernes se estabilice todo y haya previsibilidad, porque cuando sube el dólar todos los precios acompañan, pero cuando baja nadie llama para decir que también bajaron los precios", indicó el titular de la Cámara.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios para discutir cambios en los regímenes laboral, fiscal y previsional.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.



