
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Después del anuncio del. desembolso de u$s 7.500 millones, el candidato a diputado de Unión por la Patria, Pablo Outes valoró la importante estabilidad que el acuerdo genera al país.
SaltaOutes coincidió con el ministro de Economía y candidato a Presidente, Sergio Massa, en que el acuerdo permite transmitir una situación de control sobre una de las variables, que aparece como una variable de intranquilidad y que es la del funcionamiento de los dólares financieros. Por primera vez el programa admite la capacidad de intervención del Banco Central. La suma, según explicó el candidato presidencial servirá "para fortalecer el programa y las reservas del Banco Central de la República Argentina".
Massa dijo que este desembolso permite "recuperar parte de lo destinado al pago de vencimiento de junio, para fortalecer y engrosar la situación de reservas de nuestro Banco Central", después de haberse “multiplicado por cinco" la capacidad de intervención de la entidad en el mercado financiero.
Y remarcó "la oportunidad de seguir adelante con operaciones de crédito”, porque “el swap chino ya está activado", lo que facilitaría "mantener los niveles de importaciones necesarios para el funcionamiento de la economía argentina".
Massa volvió a apuntar contra la fuga de capitales. "Lo más dramático del acuerdo de Macri con el Fondo en el 2018 fue haber financiado la fuga de capitales de la Argentina y haberle dejado un ancla enorme a la economía", sentenció.
El desembolso, que constituye el segundo más importante en la historia del FMI, garantiza un marco de estabilidad hasta fines de noviembre, cuando se producirá una nueva revisión y otro desembolso para la Argentina de aproximadamente u$s 2.750 millones. Y explicó Massa que, a partir del financiamiento adquirido, se tomó la decisión de devolver adelantos transitorios del Banco Central por más de $500.000 millones, “para mostrar que el nivel de orden en las cuentas públicas se va a seguir respetando, para que se tenga la tranquilidad de que el Estado no se financia con sus excesos con emisión monetaria sino a partir de financiamiento genuino".
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
Una investigación dejó al descubierto una red que operaba en torno a un colegio secundario, del cual captaban a menores para ofrecerlas en servicios sexuales. Los acusados pagaban de 60 a 200 mil pesos por distintas prácticas sexuales.