
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos (ENRESP) firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Recursos Hídricos para sumar al organismo a las tareas de monitoreo y control del río Arenales.
SaltaEl pasado 11 de agosto, el ENRESP creó la Brigada de Control Ambiental del Río Arenales en conjunto con la Secretaría de Medioambiente de la provincia. Hoy, el titular del Ente, Carlos Saravia, anunció que a la brigada se sumará la secretaría de Recursos Hídricos, tras firmas un convenio de colaboración con su titular, Mauricio Romero Leal.
De esta manera, Asuntos Hídricos se sumará a las tareas de monitoreo y control que se ejecutan a través de la Brigada, conformada por agentes técnicos especializados en el marco de sus competencias legales. Los organismos involucrados analizarán el dictado de normativas reglamentarias y complementarias a la temática. Así también, diseñarán actividades de capacitación y toma de consciencia sobre el saneamiento de los recursos hídricos en crisis.
Saravia remarcó que el rol de la cartera de Romero Leal será contribuir con el análisis del agua del afluente del río a los efectos de verificar y monitorear la calidad del mismo.
La Brigada se creó luego de que, meses atrás, se den a conocer informes técnicos que develaban que el 30% de los líquidos cloacales que ingresaban a la Planta de Tratamiento de Aguas del Norte ubicada en zona sudeste de la Ciudad de Salta eran volcados sin ningún saneamiento al Río Arenales, debido a la saturación de la estructura.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.