
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Esta transcendental obra llevará igualdad de oportunidades a las comunidades coyas de la localidad y mejorará su calidad de vida, consideró el gobernador Sáenz.
SaltaCon la presencia de representantes de las comunidades coyas de Olacapato, el gobernador Gustavo Sáenz y la secretaria de Energía de la Nación Flavia Royón firmaron el contrato para ejecutar la obra de suministro de energía eléctrica a la localidad. Estará a cargo de la empresa Edesa y se invertirán $268.606.871, con un plazo de ejecución de 4 meses.
“Es un hecho histórico, se construirán redes eléctricas y obras complementarias para vincular Olacapato al Sistema Argentino de Interconexión, con la previsión de expandir la capacidad del suministro de energía para a atender las futuras demandas de San Antonio de los Cobres”, explicó el Gobernador.
El mandatario resaltó que esta transcendental obra llevará igualdad de oportunidades a las comunidades coyas de la localidad y mejorará su calidad de vida. Por ello, también rubricaron el convenio la cacique y presidente de la comunidad coya Clara Acoria y el intendente de San Antonio de los Cobres, Alberto Carral.
Al respecto, Sáenz reflexionó: “En Argentina no somos todos iguales. Hay una Argentina que duele, llena de injusticias y asimetrías y otra llena de subsidios y privilegios. Lo que buscamos con estas obras es igualar oportunidades”.
En la misma línea, el mandatario adelantó que se avanzará con obras eléctricas en Santa Rosa de los Pastos Grandes, “que tiene grandes problemas con el suministro y aún hay vecinos que se encuentran alejados e imposibilitados de conexión”.
La obra de Olacapato “es trascendental porque reemplazará el suministro actual de energía por generación diésel por energía eléctrica por generación solar. Además favorecerá el desarrollo sostenible de la región, brindando a las familias y emprendimientos la oportunidad de utilizar energía limpia y renovable”, acotó Sáenz.
Flavia Royón consideró que “era una deuda pendiente en esta región donde está llegando la minería y consideramos que el impacto positivo debe darse en el primer anillo de la comunidad. Deben tener un suministro eléctrico de calidad y confiabilidad”.
Recordó la funcionaria nacional que en la región se radican parques solares, “y la comunidad nos preguntaba porque no podían tener energía proveniente de allí; con esta obra les damos respuestas”.
Estuvieron presentes también la secretaria de Minería y Energía de Salta Romina Sassarini; el subsecretario de Energía Eléctrica de Nación Santiago Yanotti; el presidente de Consejo Federal de la Energía Eléctrica Miguel Angel Cortez, el presidente del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal, Alcides Kozicki; intendentes, legisladores, ministros y secretarios del Ejecutivo, autoridades de Edesa, representantes de empresas adjudicatarias, entre otros.
Las tareas
Se dividen en dos tramos. El primero contempla la construcción de 400 mts de Línea Subterránea de Media Tensión 33 KV, Construcción de 1100 mts de Línea Aérea de Media Tensión 33KV y una Estación Distribución a nivel 10MVA 33KV.
En el tramo 2 se construirán 1100 mts de Línea Aérea de Media Tensión 33 KV y Construcción de 2 (dos) Subestaciones Transformadoras aéreas de 200KVA conforme lo estipulado en proyecto H8- SEE Olacapato.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.