
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Dos de los tres hermanos que residían en Urundel fueron condenados a prisión efectiva y fueron trasladados al penal de Orán. Un tercero recibió una pena condicional y deberá cumplir reglas de conductas.
PolicialesEl pasado 20 de enero, la ONG estadounidense National Center of Missing and Exploited Children (Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados - NCMEC) reportó a la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones del Ministerio Público Fiscal de C.A.B.A. que se estaba distribuyendo material vinculado con el abuso y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.
La investigación concluyó que el material era distribuido desde una computadora con conexión a Internet en una vivienda en Urundel, en el departamento Orán.
El registro de las actividades ilícitas se remonta al 24 de septiembre de 2018 y se extendió hasta el 1 de enero pasado.
Desde esta vivienda se distribuyeron en total 119 archivos los que fueron reportados por la ONG estadounidense.
Esta ONG trabaja en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes y su trabajo permite la detección de redes de pedofilia e intentos de secuestro.
La investigación que llegó hasta la casa de Urundel se activó a partir de “CyberTipline”, un mecanismo centralizado de información que coordina la ONG y que permite alertar sobre la existencia de actividades sospechosas de explotación sexual de niños y menores.
El personal de la ONG revisa cada CyberTip (pista informada a la CyberTipline) y trabaja para encontrar la posible ubicación del incidente denunciado. Los proveedores de servicios digitales pueden realizar informes de actividades sospechosas de incitación en línea de niños para actos sexuales, abuso sexual de niños, material de abuso sexual de niños, turismo sexual con niños, tráfico sexual de niños, materiales obscenos no solicitados enviados a un niño, nombres de dominio engañosos, palabras o imágenes sospechosas.
Cinco días después del reporte de la ONG estadounidense se hizo un allanamiento en el domicilio indicado. En la vivienda vivían tres hermanos.
En la vivienda se secuestraron, entre otros elementos de prueba, una computadora y una notebook que fueron utilizados por los acusados para su actividad ilícita.
Los tres hermanos fueron condenados en un procedimiento de juicio abreviado por el juez de Garantías 2 de Orán Claudio Alejandro Parisi. A S.H.N.A. (26) le impuso la pena de seis años de prisión efectiva, por ser autor del delito de producción y distribución de material de abuso y/o explotación sexual de niñas, niños y/o adolescentes agravado por la edad de las víctimas (menores de trece años).
A J.A.E.A. (19) le impuso la pena de cuatro años de prisión efectiva, por ser autor del delito de distribución de material de abuso y/o explotación sexual de niñas, niños y/o adolescentes agravado por la edad de las víctimas (menores de trece años). Los dos hermanos fueron llevados a la Unidad Carcelaria 3 de Orán, donde cumplirán su condena
El tercer hermano, J.J.B.A. (25), fue condenado a la pena de un año y seis meses de prisión condicional, por ser autor del delito de tenencia de material de abuso y/o explotación sexual de niñas, niños y/o adolescentes agravado por la edad de las víctimas (menores de trece años).
El joven deberá fijar domicilio y no cometer nuevos delitos. Además tendrá prohibido desarrollar actividad, profesión u oficio que lleven contacto directo y regular con menores de edad. De incumplirlas, la condicionalidad de la pena podría convertirse en efectiva.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Las hermanas son oriundas de Tartagal y están acusadas de vender donaciones que había juntado una fundación de Santa Fe para comunidades originarias y retener otras para campaña política.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
La detención se produjo tras meses de una investigación que permitió desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas mediante el uso de redes sociales y la modalidad delivery.
El conductor, oriundo de la provincia de Salta, quedó detenido por intentar transportar 186 paquetes rectangulares compactos. Se dispuso la detención del involucrado y el secuestro de la droga.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.