
La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.
El gobernador Sáenz supervisó el avance de la obra que posicionará a la localidad y a Salta como un destino referente del turismo de reuniones a la vez que potenciará el desarrollo turístico y económico.
Salta


El gobernador Gustavo Sáenz visitó la obra del Centro de Convenciones de Cafayate, emplazada sobre la ruta 40, entre el río Lorohuasi y el balneario que lleva el mismo nombre. Prevé la construcción de aproximadamente 3.000 metros cuadrados distribuidos entre espacios cubiertos y semicubiertos, con un diseño sostenible.


La obra, que está en etapa de construcción permitirá que en 2024 la provincia de Salta cuente con una nueva sede de reuniones que la potenciará como lugar de encuentros, congresos y eventos. Actualmente presenta un avance del 40% y está prevista su inauguración para marzo del año que viene.
El Gobernador destacó la importancia de esta nueva construcción que aporta a la economía con la creación de empleos, aspira a promover el desarrollo turístico y económico de la zona de los Valles Calchaquíes y a posicionar a Cafayate como un destino referente del turismo de reuniones, en el que Salta ya ocupa un lugar destacado a nivel nacional.
El mandatario estuvo acompañado por su esposa Elena Cornejo, por el intendente Fernando Almeda y por los ministros de Turismo y Deportes, Mario Peña y de Infraestructura, Sergio Camacho.
La obra y la inversión
La inversión prevista asciende a la fecha a 1.280 millones de pesos, cuyo financiamiento es con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo, en el marco del Préstamo BID Nº 2835/OC-AR. También se invertirán fondos provinciales para la realización de obras complementarias y adicionales.
Es una obra de infraestructura basada en las últimas tendencias tecnológicas y de sustentabilidad, en la cual está prevista la construcción de un salón modular con capacidad para 600 personas, un salón de usos múltiples, espacios de apoyo, sanitarios y estacionamiento.
El concepto general de edificio masivo que retoma el aire de la arquitectura de los Valles se traslada a las decisiones espaciales y por lo tanto formales y constructivas. Se busca la versatilidad en los espacios, luminosidad, comunicación permanente con el aire libre y su adaptación a distintos formatos de eventos.
El edificio, además, tendrá capacidad para 600 personas en varias salas moduladas, un salón multiuso y otros espacios que se podrán adaptar a diferentes tipos de situaciones.
También participaron la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona y la intendente electa de Cafayate, Rita Guevara.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.



Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.



