
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El candidato a diputado nacional de Unión por la Patria, Pablo Outes, participó de un encuentro en “defensa de la educación pública” y destacó el prestigio que logró Argentina.
SaltaEl encuentro fue organizado por Libres del Sur en Plaza Gurruchaga, en la zona oeste de la capital salteña y Outes Destacó la convocatoria. "Son la fuerza para la defensa de derechos fundamentales de la sociedad y de los jóvenes, como la educación pública”, afirmó el candidato a diputado nacional.
Con el rector de UPATecO, Carlos Morello, Pablo Outes charló con las y los jóvenes presentes, a quienes dijo que está “totalmente convencido que Argentina no puede perder ni la salud ni la educación públicas, porque son condiciones que dieron prestigio a nuestro país durante décadas, fueron las épocas en las que nuestros padres se jactaban y decían: mi hijo el profesional”.
Outes habló sobre su visión “de la política solidaria, donde tengamos todos acceso” y pidió a los jóvenes que sean “conscientes del poder que tienen en sus manos, sin resignarse a un posible país lleno de inequidades, y de vecinos o amigos sin posibilidades”, como las que tienen hoy, por ejemplo, en la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios.
El candidato habló sobre cómo plasmará su compromiso en la tarea legislativa y destacó la sintonía con el candidato presidencial Sergio Massa, quien mandó al Congreso el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo que aumenta la inversión del 6% al 8% del Producto Bruto Interno (PBI); establece metas y políticas para todos los niveles; un ciclo lectivo anual mínimo de 190 días efectivos de clase y capacitación docente permanente.
“Justamente, estamos aquí, hablando de no perder derechos y reforzar el aprendizaje de herramientas laborales. Massa propone que se dicte robótica y programación en la secundaria y generar espacios curriculares relacionados con el mundo del trabajo (prácticas formativas, pasantías, tutorías, mentorías y proyectos didácticos) que sirvan para futuros desempeños laborales. En ese mismo camino estamos con el Gobernador, desde 2019 y lo vamos a consolidar”, enfatizó Outes
“La educación seguirá siendo universal, obligatoria y gratuita, continuará la distribución de libros a chicas y chicos desde el jardín de infantes y hasta el secundario, y garantizaremos una alimentación escolar saludable, porque la educación es una red esencial en el desarrollo de las personas y su futuro en sociedad”, finalizó Outes.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.