
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Auditoría General de la Provincia emitió una resolución por la que decidió prorrogar hasta el 17 de octubre del 2023 la presentación de la Cuenta General del Ejercicio 2022.
SaltaLa presidencia del Foro de Intendentes de Salta envío a la Auditoría General de la Provincia un pedido de prorrogar hasta el 17 de octubre del 2023 la presentación de la Cuenta General de Ejercicio del 2022 correspondiente a las Municipalidades del interior.
También se debe presentar la Cuenta de Percepción e Inversión de Fondos Públicos, y la ley vigente establece que los intendentes deben enviar hasta el 30 de junio de cada año la documentación.
“El incumplimiento es causal de mal desempeño y de las sanciones previstas por Ley”, dicta la norma, lo que habilita a que se puedan interponer pedidos de destitución desde el organismo de control que toma mayor fuerza ante una eventual decisión de la justicia para avalar dichos procedimientos.
Existió una prórroga concedida por la auditoría hasta el 30 de septiembre, y en declaraciones públicas su presidente, Gustavo Ferraris, adelantó que se estaban preparando acciones judiciales contra aquellos intendentes que adeudaban la documentación.
Sin embargo la nota ingresada por el foro tomo conocimiento el 28 de septiembre.
Fue de esa manera que los auditores decidieron dar una última prórroga a los jefes comunales deudores de sus correspondientes rendiciones de cuenta.
“El incumplimiento de este último plazo para la remisión total de la información de la Cuenta General del Ejercicio Municipal, año 2022, dará lugar a una presentación ante el Ministerio Público Fiscal por el incumplimiento de la obligación a cargo de los Ejecutivos Municipales”, especifica la resolución que avala la prórroga.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Esto se realiza en el marco de la obra Plan Vial Zona Sur. Quienes circulen en sentido norte-sur usarán el primer tramo (sur-norte) para trasladarse.
La incorporación del Juicio por Jurado en Salta se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Mediante el uso del escáner móvil, gendarmes descubrieron que el hombre llevaba cuatro bultos en un bolso de mano, otros en un portaequipaje y sobre otras butacas vacías.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.