
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
El dato es a nivel país y fue expuesto por el titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia, Horacio Azzolín, en un encuentro por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
SaltaLa Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad llevó adelante el encuentro “La violencia digital como una modalidad de las violencias por motivos de género”, dirigido a agentes estatales y policiales, funcionarias y funcionarios judiciales y público en general, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemoró el 25 de noviembre.
“Cuando pensamos esta jornada lo hicimos con la certeza de que era el momento de empezar a hablar de la violencia de género digital dada la Ley Olimpia y porque es una modalidad cada vez más frecuente, sobre todo con las mujeres que tienen voz pública. Resulta imperioso que todas y todos los que trabajamos en la temática sepamos cómo actuar ante un fenómeno que cambia constantemente y que impacta directamente en la vida de las mujeres y personas LGBTIQ+”, dijo la titular del organismo provincial, Itatí Carrique.
El objetivo fue visibilizar, concientizar y continuar trabajando en la erradicación de la violencia de género en todas sus formas, en la oportunidad poniendo el foco en este tipo, ya que en las últimas semanas se promulgó la Ley Olimpia, que la incluye entre las modalidades de violencia contra las mujeres de la Ley 26.485, e incorpora como objeto de la normativa el respeto de la “dignidad, reputación e identidad, incluso en los espacios digitales”.
El titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia, Horacio Azzolín, resaltó que las principales agresiones son la difusión no autorizada de imágenes íntimas, el hostigamiento, la usurpación de identidad, el doxxing, y que se incrementaron durante la pandemia.
En ese sentido, una de las directoras del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, Pilar González Sastre, señaló la importancia de continuar sensibilizando al respecto y la necesidad de avanzar estadísticamente para determinar con exactitud las medidas a tomar.
La oficial Sub Ayte Iris Cardozo brindó herramientas de seguridad digital, mientras que la jueza de Primera Instancia de Violencia Familiar y de Género, Carolina Cáceres Moreno, recordó que la víctima puede recurrir también a la Defensa Pública para realizar su denuncia.
Participaron la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera; la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Rosaura Gareca; la directora de la Agencia de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Florencia Rivero; el intendente electo de General Güemes, Carlos Rosso; las directoras del OVCM, Ana Pérez Declercq, y Natalia Fuentes, respectivamente; la secretaria Letrada de la Corte de Justicia de Salta, Verónica Spaventa; el director de la ACEP Salta, Pablo Kosiner; referentes comunitarios, entre otros.
La Violencia de género digital
Es aquella que se ejerce mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y que comprende la obtención, reproducción y difusión por cualquier medio de datos personales, material digital real o simulado, íntimo o de desnudez de las mujeres sin su consentimiento, discursos de odio de género, patrones estereotipados sexistas, o que impliquen situaciones de acoso, amenaza, extorsión o control virtual, o acciones que atenten contra la integridad sexual o digital de las mujeres, así como cualquier otra que pueda surgir a futuro ejercida por este medio, que afecte los derechos protegidos por la Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres.
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Tránsito utiliza este recurso para detectar infractores al paso en las calles de la ciudad. Son cámaras que se ubican en el casco o en el pecho de los motoristas. Por día se labran entre 100 y 150 multas.
Los ediles señalaron sobreprecios en obras, certificaciones infladas y el vaciamiento de los depósitos municipales. También aprobaron la Cuenta General del Ejercicio 2024.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.