
La Autoridad Metropolitana del Transporte resolvió el nuevo cuadro tarifaria. Se mantendrá una tarifa plana la cual cubre toda el área metropolitana, el sistema de gratuidades y el de trasbordo.
El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, hizo un balance y resaltó las gestiones y el liderazgo de Gustavo Sáenz. La inversión supera los $150.900 millones en toda la provincia.
SaltaEl ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, evaluó con su equipo el trabajo realizado en estos primeros cuatro años de gestión del gobernador Gustavo Sáenz y analizó el próximo escenario nacional. Es “un equipo que supo llevar adelante un desafío enorme que fue el de multiplicar varias veces el volumen de obras y eso no es posible con el trabajo de una sola persona sino con un gran equipo que trabaja complementariamente”.
Camacho hizo referencia a las 2.121 obras ejecutadas y a la inversión superior a los $150.900 millones en infraestructura, lo que puede ser consultado en el portal obras.salta.gob.ar . “Lo primero fue agradecerles y lo segundo replantear la necesidad de adecuarnos a esta nueva situación que por lo menos en apariencia será el nuevo Gobierno nacional”, dijo el ministro al señalar las restricciones que tendría la obra pública en el país.
En Casa de Gobierno, el funcionario se reunió con el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente; la secretaria de Planificación, Laura Caballero; y el secretario de Tierras y Bienes del Estado, Esteban Carral; el presidente del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), Gustavo Carrizo; el director de Vialidad de Salta, Gonzalo Macedo; y el presidente del directorio de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún.
Camacho recalcó que cuando Sáenz asumió en 2019, el presupuesto de obras públicas representaba un 3,5% del presupuesto total provincial y este año ya representa un 13,86%. Recordó además la decisión de que el área recupere índices históricos de inversión.
La ampliación del hospital San Bernardo, el alteo del embalse El Limón, las más de 4.000 viviendas entregadas, la construcción de la circunvalación noroeste, la pavimentación y repavimentación de rutas estratégicas para Salta, el Nodo Logístico, la planta depuradora sur, la refacción de hospitales y escuelas, nuevos pozos de agua y acueductos, recambio de cañerías, son algunos de los proyectos mencionados. No se dejó de lado los trabajos de pavimentación, de cordón cuneta, de iluminación.
Salta cuenta con financiamiento nacional e internacional, además del presupuesto provincial, para la ejecución de obras, pero la continuidad de los dos primeros estaría en duda. “La tranquilidad que tenemos es estar bajo la conducción de un Gobernador que defenderá hasta las últimas instancias los derechos de los salteños, los derechos adquiridos. Estamos trabajando y planificando un futuro que tendrá que ver con distintas alternativas en cuanto a financiamiento”, señaló el funcionario.
“Es posible que no haya plata pero no puede resultar un capricho para las obras en ejecución, tendrá que haber alguna variante y estamos dispuestos incluso a aportar ideas al Gobierno nacional para avanzar y terminar esas obras que están en ejecución que provienen de fondos nacionales”, agregó el titular del Ministerio de Infraestructura.
Desde el inicio de la gestión en diciembre de 2019, en la provincia se lleva adelante un Plan de Obras Públicas federal y participativo.
“El primer año hicimos obras en cada uno de los municipios, el segundo año avanzamos a las localidades de los municipios y hoy tenemos el orgullo de decir que estamos culminando una gestión con obras en cada uno de los puntos de la provincia, mejorando la calidad de vida de los salteños”.
La Autoridad Metropolitana del Transporte resolvió el nuevo cuadro tarifaria. Se mantendrá una tarifa plana la cual cubre toda el área metropolitana, el sistema de gratuidades y el de trasbordo.
La Cámara Federal declaró inadmisible la impugnación presentada por el diputado y dejó firme la decisión que permite continuar con el proceso penal en su contra.
El juez federal Gustavo Montoya lo decidió tras escuchar la posición del Ministerio de Defensa de la Nación, que habló de legitimidad de las operaciones en la frontera norte.
La normativa rige desde septiembre de este año para espacios públicos, mientras que para los privados entra en vigencia a partir de la misma fecha del 2026, con la posibilidad de una prórroga por parte del Ejecutivo comunal.
Mientras siguen evaluando cómo subsanar la fuga de gas y petroleo que estalló hace casi un mes en Pichanal, el Gobierno anunció la instalación de una casilla policial para ampliar la "vigilancia".
El intendente Emiliano Durand se reunió con representantes de los principales sectores productivos, quienes agradecieron la decisión de reducir la carga impositiva para fomentar la inversión y el crecimiento económico.
En Salta ya se aplicaron 197.782 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal. Se insta a los grupos prioritarios a concurrir a hospitales y centros de salud con el DNI para inmunizarse.
El intendente Emiliano Durand se reunió con representantes de los principales sectores productivos, quienes agradecieron la decisión de reducir la carga impositiva para fomentar la inversión y el crecimiento económico.
La normativa rige desde septiembre de este año para espacios públicos, mientras que para los privados entra en vigencia a partir de la misma fecha del 2026, con la posibilidad de una prórroga por parte del Ejecutivo comunal.