
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, hizo un balance y resaltó las gestiones y el liderazgo de Gustavo Sáenz. La inversión supera los $150.900 millones en toda la provincia.
SaltaEl ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, evaluó con su equipo el trabajo realizado en estos primeros cuatro años de gestión del gobernador Gustavo Sáenz y analizó el próximo escenario nacional. Es “un equipo que supo llevar adelante un desafío enorme que fue el de multiplicar varias veces el volumen de obras y eso no es posible con el trabajo de una sola persona sino con un gran equipo que trabaja complementariamente”.
Camacho hizo referencia a las 2.121 obras ejecutadas y a la inversión superior a los $150.900 millones en infraestructura, lo que puede ser consultado en el portal obras.salta.gob.ar . “Lo primero fue agradecerles y lo segundo replantear la necesidad de adecuarnos a esta nueva situación que por lo menos en apariencia será el nuevo Gobierno nacional”, dijo el ministro al señalar las restricciones que tendría la obra pública en el país.
En Casa de Gobierno, el funcionario se reunió con el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente; la secretaria de Planificación, Laura Caballero; y el secretario de Tierras y Bienes del Estado, Esteban Carral; el presidente del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), Gustavo Carrizo; el director de Vialidad de Salta, Gonzalo Macedo; y el presidente del directorio de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún.
Camacho recalcó que cuando Sáenz asumió en 2019, el presupuesto de obras públicas representaba un 3,5% del presupuesto total provincial y este año ya representa un 13,86%. Recordó además la decisión de que el área recupere índices históricos de inversión.
La ampliación del hospital San Bernardo, el alteo del embalse El Limón, las más de 4.000 viviendas entregadas, la construcción de la circunvalación noroeste, la pavimentación y repavimentación de rutas estratégicas para Salta, el Nodo Logístico, la planta depuradora sur, la refacción de hospitales y escuelas, nuevos pozos de agua y acueductos, recambio de cañerías, son algunos de los proyectos mencionados. No se dejó de lado los trabajos de pavimentación, de cordón cuneta, de iluminación.
Salta cuenta con financiamiento nacional e internacional, además del presupuesto provincial, para la ejecución de obras, pero la continuidad de los dos primeros estaría en duda. “La tranquilidad que tenemos es estar bajo la conducción de un Gobernador que defenderá hasta las últimas instancias los derechos de los salteños, los derechos adquiridos. Estamos trabajando y planificando un futuro que tendrá que ver con distintas alternativas en cuanto a financiamiento”, señaló el funcionario.
“Es posible que no haya plata pero no puede resultar un capricho para las obras en ejecución, tendrá que haber alguna variante y estamos dispuestos incluso a aportar ideas al Gobierno nacional para avanzar y terminar esas obras que están en ejecución que provienen de fondos nacionales”, agregó el titular del Ministerio de Infraestructura.
Desde el inicio de la gestión en diciembre de 2019, en la provincia se lleva adelante un Plan de Obras Públicas federal y participativo.
“El primer año hicimos obras en cada uno de los municipios, el segundo año avanzamos a las localidades de los municipios y hoy tenemos el orgullo de decir que estamos culminando una gestión con obras en cada uno de los puntos de la provincia, mejorando la calidad de vida de los salteños”.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Tras dañar una puerta de acceso secundario a un comercio, personas desconocidas se apoderaron de prendas de vestir, una computadora, celulares y otros bienes. El presunto autor fue descubierto al usar la pc robada.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.