
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
El Ministro de Economía de Salta se mostró expectante respecto a cómo manejará el Congreso del paquete de medidas anunciado por el presidente Milei y afirmó que Salta actúa con prudencia.
SaltaEl ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, explicó que el foco político nacional está puesto en cómo el Congreso de la Nación resuelve el Decreto de Necesidad y Urgencia anunciado por el presidente Milei horas atrás.
“Hay que ver si se acepta o se rechaza y, a partir de ahí, saldrá una nueva configuración normativa”, aseguró el funcionario.
Consideró que la Provincia debe ser “muy prudente” en sus decisiones ya que se necesitan confirmaciones desde Nación sobre las medidas que impactarán en la vida de argentinos y salteños.
“Esa es la palabra, prudencia, trabajar con medidas cortas y seguir acompañando la vida de los salteños. El DNU tiene que ir al Congreso, deberá evaluar este DNU, hay una bicameral que emitirá un doctamente y, a partir de eso, tendremos que ver la letra chica de las 600 modificaciones”, señaló Dib Ashur.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.