
Las elecciones en el municipio después de la intervención de la gestión de Atta Gerala tras haber sido detenido por robo y contrabando de rieles se realizarán el 16 de noviembre próximo.
Estaba fijado para el 15 de enero, pero la situación inflacionaria llevó a las empresas a elevar la solicitud por lo que el incremento para los colectivos del interior (no Saeta) rige desde el 27 de diciembre.
SaltaLa Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) dispuso modificar la entrada en vigencia del cuadro tarifario aprobado a fines del mes de noviembre para la modalidad del transporte automotor de pasajeros regular interurbano (Fuera del Área Metropolitana). Cabe recordar que la primera resolución establecía que la fecha estipulada del segundo tramo era para el 15 de enero.
Ante la situación inflacionaria, las distintas empresas del interior solicitaron al organismo de transporte el adelantamiento del segundo aumento, es por ello que el directorio de la AMT dispuso adelantar la fecha y se pondrá en vigencia a partir de mañana miércoles 27 ddiciembre.
Para la aplicación de esta decisión, la AMT tomó en consideración los pedidos de las empresas operadoras del interior de la provincia de Salta, que justificaron lo solicitado mediante un informe sobre los principales indicadores en la materia que han sufrido un importante deterioro: combustible, insumos, tipo de cambio y la necesidad de incrementar los ingresos para poder sostener la prestación del servicio en el actual contexto económico.
Aumento del combustible e insumos
En cuanto al combustible, se advierte que tuvo un incremento del 89% entre el mes de noviembre de 2023 y diciembre 2023. En relación a los insumos surge que la totalidad de ellos sufrieron un alza de precios, lo cual tiene incidencia en la estructura de costos del servicio.
También otro dato importante para mencionar es que según la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) la variación desde el 15 de diciembre de 2023 (medio mes) contra el mes de noviembre de 2023 fue del 19.76%. En referencia al tipo de cambio el mismo sufrió una variación del 118.75%, en el billete vendedor, y del 122.22% en la divisa vendedora, entre el 18 de diciembre de 2023 contra el 30 de diciembre de 2022.
Finalmente, para el mes de diciembre del corriente se proyecta una inflación del 20%. Datos que denotan un panorama sombrío en materia económica y financiera para las empresas prestadoras de los servicios.
Por todo ello, la Gerencia Económica de la AMT concluyó que considera oportuno y necesario adelantar la vigencia del segundo tramo, lo más pronto posible, para sostener la prestación del servicio.
Las empresas prestadoras del servicio que, a partir de la publicación de la resolución en el Boletín Oficial de la Provincia de Salta, deberán publicitar el nuevo cuadro tarifario, tanto en medios de difusión en general, como en el interior de las unidades y en los lugares de venta de pasajes y/o boletos.
Las elecciones en el municipio después de la intervención de la gestión de Atta Gerala tras haber sido detenido por robo y contrabando de rieles se realizarán el 16 de noviembre próximo.
Se requiere del grupo O factor Rh positivo. Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Tránsito utiliza este recurso para detectar infractores al paso en las calles de la ciudad. Son cámaras que se ubican en el casco o en el pecho de los motoristas. Por día se labran entre 100 y 150 multas.
Los ediles señalaron sobreprecios en obras, certificaciones infladas y el vaciamiento de los depósitos municipales. También aprobaron la Cuenta General del Ejercicio 2024.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Urtubey cargó duramente contra Milei y "sus delegados" salteños y consideró que el gobierno "es socialmente insostenible" "Fuerza Patria es la única alternativa", afirmó.