
El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.
El operativo se efectuó en conjunto con Bomberos y Policía de la provincia. Se decomisó la mercadería y procedieron a realizar las actas de infracción. Los controles se replicarán en distintas zonas de la ciudad.
Salta


En el marco de las acciones preventivas y de control, la Municipalidad de Salta efectuó un nuevo operativo de inspección, esta vez, en la zona oeste de la ciudad por venta de pirotecnia sonora. Se realizó en conjunto con Bomberos y Policía de la provincia.
Tras los recorridos se detectó la venta de elementos prohibidos por la Ordenanza N°15.546, por lo que, se procedió a labrar el acta de infracción correspondiente y posterior clausura de dos locales del rubro, ambos ubicados sobre Av. Usandivaras, por incumplimiento a la normativa vigente.
Matías Muntowyler, director General de Control Comercial de la Municipalidad, comentó que: “Estos operativos se realizan, también, en respuesta a los pedidos de los vecinos, por niños que conviven con trastorno del espectro autista, adultos mayores y los proteccionistas de animales, además, de estar reglamentado por Ordenanza”.
Y agregó: “Es de recordar que solo está permitido la venta de pirotecnia lumínica y que no afecte al ciudadano. Vamos a seguir recorriendo locales del rubro haciendo respetar la normativa vigente”.
Estos controles se realizan desde el primer día de la gestión, y a la fecha son 40 los operativos efectuados en distintos puntos de la ciudad.
También, desde el área explicaron que, en el caso de los decomisos de mercadería prohibida, se realiza en conjunto con los Bomberos de la provincia, dado que, se trata de artefactos explosivos de considerable peligrosidad.
Los operativos continuarán en los próximos días para llevar seguridad a los vecinos en lo que respecta a la manipulación de fuegos de artificios.
Se solicita a los ciudadanos evitar comprar estos productos en la vía pública o locales comerciales, dado su prohibición y peligrosidad en su manipulación.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.





El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



