
Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.
Está destinada a personas desde los 6 meses que hayan recibido el esquema primario de inmunización y los dos refuerzos. En Salta ya se aplicaron 3,1 millones de dosis desde el inicio de la Campaña en 2020.
SaltaEl Ministerio de Salud Pública recuerda a la población que está disponible el tercer refuerzo de la vacuna contra COVID-19 en Salta, es decir la quinta dosis, en hospitales, centros de salud y puestos móviles de vacunación.
La provincia está entre las 10 primeras del país con más personas vacunadas con este refuerzo. Según los datos proporcionados por el Monitor Público de Vacunación son 51.597 los salteños que lo recibieron.
Esta aplicación está dirigida a:
Mayores de 50 años, gestantes y personas con inmunocompromiso: El refuerzo se administra a los 6 meses de la última dosis y luego se continúa con la misma periodicidad.
Menores de 50 años con enfermedades crónicas, personal de salud y personal estratégico: Se da a los 6 meses de la última aplicación y luego la periodicidad es anual.
Personas entre 6 meses y 49 años: El refuerzo se inocula a los 12 meses de la última vacuna recibida y después tendrá una periodicidad anual.
El director de Atención Primaria de la Salud, Juan Pablo Castillo, dijo que “los refuerzos son necesarios para sostener la protección y prevenir el desarrollo de formas graves de la enfermedad”.
Vacunas en Salta
El Ministerio de Salud Pública superó los 3,1 millones de dosis aplicadas contra coronavirus. Es la octava jurisdicción que más biológicos administró, detrás de provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Santa Fe y Tucumán.
Del total de vacunas provistas por el Estado nacional, en Salta se inocularon 1.202.113 primeras dosis, 1.044.262 de la segunda, 579.125 de la tercera, 191.900 de la cuarta, 56.372 de la adicional y 4852 de aplicación única.
Hasta hoy, son 51.597 las personas que se dieron la quinta dosis. Los datos coinciden con lo publicado en el Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación, que presenta una actualización diaria, en horario matutino.
El Director de Atención Primaria de la Salud destacó el esfuerzo de todo el personal de salud que trabaja inmunizando a los salteños, “es admirable la vocación de servicio de los vacunadores que están inoculando contra COVID-19, hace tres años en todas las áreas operativas de la provincia. Gracias a su gran esfuerzo hoy tenemos más de 3 millones de vacunas administradas”.
Casos de COVID-19
En las últimas semanas epidemiológicas (SE), se registró un incremento de casos de COVID-19 en Salta.
La jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica, Vanina Galván, explicó que “desde mediados de diciembre se ve esta tendencia, en la cual se refleja un aumento en el número de casos de coronavirus entre una semana epidemiológica y la otra”.
Agregó que la brecha más grande se reflejó entre la SE 50, en la que se notificaron 12 casos, y la SE 51, donde se confirmaron 18 pacientes positivos. El incremento es de 6 casos, lo que representa el 50 por ciento.
La cantidad de personas que contrajeron este virus, distribuida en las últimas SE de 2023 y en la primera del 2024, es la siguiente:
SE 48 (26/11 al 02/12): 14 positivos.
SE 49 (03/12 al 09/12): 15 positivos.
SE 50 (10/12 al 16/12): 12 positivos.
SE 51 (17/12 al 23/12): 18 positivos.
SE 52 (24/12 al 30/12): 21 positivos.
SE 1 del 2024 (31/12/23 al 06/01/24): 20 positivos.
Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.
Después de más de un mes de postergación, finalmente los concejales retomaron la discusión para la designación del Defensor del Pueblo de la Ciudad aunque sin tomar definiciones.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje. También se instaló una pasarela peatonal, se hicieron veredas, una plaza con bancos e iluminación LED.
Este lunes declararon peritos informáticos, se incorporó la pericia psicológica realizada a uno de los hermanos Saavedra y declaró el chofer de la camioneta que realizó el traslado de Javier Saavedra desde Tartagal.
Fue el sábado pasado durante un acto en la Casona de Castañares, que estuvo encabezado por el intendente, Emiliano Durand. Desde el municipio resaltaron que se seguirán entregando escrituras en diferentes zonas de la ciudad.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje. También se instaló una pasarela peatonal, se hicieron veredas, una plaza con bancos e iluminación LED.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Aunque los niveles siguen siendo relativamente altos en comparación con el promedio nacional, desde 2017 se observa un retroceso paulatino en la cantidad de votantes que concurren a las urnas.