
El gobernador de Salta exigió medidas urgentes contra el narcotráfico después de que una avioneta se estrellara con más de 360 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.
En audiencia pública, el gerente Comercial de Aguas del Norte, Andrés Vucerakovich realizó su intervención en tres tramos, pidiendo un aumento por zonas.
Salta


Vucerakovich primero realizó un repaso de la situación tarifaria actual, luego sobre el incremento por variación de costos que solicitó la empresa y finalmente realizó una propuesta de modificación al régimen tarifario actual.


“Actualmente abastecemos a 92 localidades y al resto de parajes de la provincia. Son 334 mil usuarios aproximadamente, de los cuales un 78% tiene servicios de agua y cloaca y el 22% de agua. A diciembre hay 6.915 usuarios subsidiados, que cubre entre el 60% y el 100% de la tarifa actual del servicio y unos 91.646 usuarios con tarifa social”, comenzó.
Según el criterio de la empresa, el precio del servicio sigue siendo muy bajo en relación a otras provincias como Tucumán y Misiones por los aportes del Gobierno. “Hasta diciembre del 2023 el incremento más significativo de los costos de la empresa tuvo 683.73%, sin embargo en esos tres años solo un aumento se dio a partir de septiembre del 85, 9% y no cambió los aportes de la Provincia del 75% para agua, siendo solo el 25% de aportes genuinos de los usuarios”, alegó.
En el tramo final de la exposición argumentó que una “zona uno o residencial, donde hay barrios como Gran Bourg o Tres Cerritos, pagan el litro de agua 0.13 centavos, en zona dos o intermedia, con barrios como el Intersindical o Tribuno pagan 0.09 centavos el litro y en zona tres, de barrios vulnerables 0.07 centavos el litro de agua. Una botella embazada cuesta $500 pesos”, defendió.
Con el aumento el usuario de zona tres pagará 0.28 centavos el litro de agua, el cliente de zona dos 0.38 el litro de agua y el residencial 0.53 el litro de agua, “un servicio que contempla provisión de agua y saneamiento de cloacas”, reforzó.
El aumento quedaría de la siguiente forma:

El gobernador de Salta exigió medidas urgentes contra el narcotráfico después de que una avioneta se estrellara con más de 360 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.

El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Fue en un operativo la Municipalidad con la Policía. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, afirmaron.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

"Los cambios son buenos y lo haremos a fin de año", afirmó el Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, en una entrevista en Somos Salta.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.





Este insólito récord se dio justo en el partido número 500 de Marcelo Gallardo como DT de River, en la derrota 1 a 0 ante Gimnasia La Plata, reabriendo la incertidumbre sobre su futuro.

El referente salteño de La Libertad Avanza apoyó la iniciativa del Gobierno que busca extender la jornada laboral a 12 horas. "Si fuera por lagunos, trabajan más de 20 horas", dijo.

La defensa de los hermanos acusados por el crimen pidió la absolución lisa y llana. Este viernes se presentarán las rélicas y posteriormente se podría conocer el veredicto del Tribunal.



