
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
En audiencia pública, el gerente Comercial de Aguas del Norte, Andrés Vucerakovich realizó su intervención en tres tramos, pidiendo un aumento por zonas.
SaltaVucerakovich primero realizó un repaso de la situación tarifaria actual, luego sobre el incremento por variación de costos que solicitó la empresa y finalmente realizó una propuesta de modificación al régimen tarifario actual.
“Actualmente abastecemos a 92 localidades y al resto de parajes de la provincia. Son 334 mil usuarios aproximadamente, de los cuales un 78% tiene servicios de agua y cloaca y el 22% de agua. A diciembre hay 6.915 usuarios subsidiados, que cubre entre el 60% y el 100% de la tarifa actual del servicio y unos 91.646 usuarios con tarifa social”, comenzó.
Según el criterio de la empresa, el precio del servicio sigue siendo muy bajo en relación a otras provincias como Tucumán y Misiones por los aportes del Gobierno. “Hasta diciembre del 2023 el incremento más significativo de los costos de la empresa tuvo 683.73%, sin embargo en esos tres años solo un aumento se dio a partir de septiembre del 85, 9% y no cambió los aportes de la Provincia del 75% para agua, siendo solo el 25% de aportes genuinos de los usuarios”, alegó.
En el tramo final de la exposición argumentó que una “zona uno o residencial, donde hay barrios como Gran Bourg o Tres Cerritos, pagan el litro de agua 0.13 centavos, en zona dos o intermedia, con barrios como el Intersindical o Tribuno pagan 0.09 centavos el litro y en zona tres, de barrios vulnerables 0.07 centavos el litro de agua. Una botella embazada cuesta $500 pesos”, defendió.
Con el aumento el usuario de zona tres pagará 0.28 centavos el litro de agua, el cliente de zona dos 0.38 el litro de agua y el residencial 0.53 el litro de agua, “un servicio que contempla provisión de agua y saneamiento de cloacas”, reforzó.
El aumento quedaría de la siguiente forma:
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.