
Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.
Gendarmería Nacional incautó más de 17 kg de clorhidrato de cocaína que eran trasladados por el conductor de un transporte internacional de cargas peligrosas, quien quedó detenido.
PolicialesEl operativo se realizó en la localidad de Aguaray, respondiendo a informaciones obtenidas por tareas previas de inteligencia, señaló de manera oficial Gendarmería Nacional. Los panes de la sustancia venían marcados con un relieve en forma de delfín.
Conforme la información obtenida por la investigación, señaló Gendarmería, las marcas en los panes secuestrados indicarían en el código narco el cártel al que pertenecen "como una suerte de certificado de garantía de calidad".
Una de las líneas de investigación que manejan las fuerzas de seguridad es la de que el sello del delfín hace referencia a Rinaldo Delfín Castedo, el llamado “Patrón del Norte”, quien controlaba el tráfico de drogas en toda la zona limítrofe entre Argentina y Bolivia.
Este secuestro se suma a los cientos de los ya realizados por las distintas fuerzas federales desde el mes de diciembre, frustrando el tráfico de grandes cárteles como ser en este caso el de la cocaína de “delfín”.
Este sello narco se ha encontrado tanto en material secuestrado en las provincias de Salta y Jujuy, como en el área metropolitana de Buenos Aires, por lo que se cree que la ruta del tráfico de este cártel estaría siendo controlada.
La Ministra de Seguridad de la Nación desde su asunción ha diagramado un plan de acción coordinado con todas las fuerzas federales, a fin de controlar la posible ruta de tráfico, la que abarcaría desde la frontera con Bolivia, para continuar hasta la provincia de Buenos Aires y C.A.B.A., y llegar a los puntos que podrían ser la vía final de llegada para su posterior exportación.
Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.
La investigación, originada por una denuncia web anónima, derivó en 10 operativos simultáneos en distintos barrios y en la cárcel de Villa Las Rosas. Dos internos fueron implicados en la causa y hay siete detenidos.
Sucedió el pasado jueves, en la explanada de la Legislatura Provincial, donde un hombre se acercó a la oficialsita Socorro Villamayor y mientras la agredía verbalmente, la escupió en dos ocasiones.
En los cerros de San Lorenzo ya trabaja peritos que envío Nación. El cuerpo del excomisario permanecerá en el CIF, con la conformidad de su familia, hasta que concluyan todas las pericias.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El hombre estaba prófugo desde el 5 de febrero, cuando capturaron a gran parte de la banda mientras trasladaba 15 kilos de marihuana. Según explicó el MPF, era el conductor del auto que llevaba la droga y logró huir.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje. También se instaló una pasarela peatonal, se hicieron veredas, una plaza con bancos e iluminación LED.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Aunque los niveles siguen siendo relativamente altos en comparación con el promedio nacional, desde 2017 se observa un retroceso paulatino en la cantidad de votantes que concurren a las urnas.