
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
Gendarmería Nacional incautó más de 17 kg de clorhidrato de cocaína que eran trasladados por el conductor de un transporte internacional de cargas peligrosas, quien quedó detenido.
PolicialesEl operativo se realizó en la localidad de Aguaray, respondiendo a informaciones obtenidas por tareas previas de inteligencia, señaló de manera oficial Gendarmería Nacional. Los panes de la sustancia venían marcados con un relieve en forma de delfín.
Conforme la información obtenida por la investigación, señaló Gendarmería, las marcas en los panes secuestrados indicarían en el código narco el cártel al que pertenecen "como una suerte de certificado de garantía de calidad".
Una de las líneas de investigación que manejan las fuerzas de seguridad es la de que el sello del delfín hace referencia a Rinaldo Delfín Castedo, el llamado “Patrón del Norte”, quien controlaba el tráfico de drogas en toda la zona limítrofe entre Argentina y Bolivia.
Este secuestro se suma a los cientos de los ya realizados por las distintas fuerzas federales desde el mes de diciembre, frustrando el tráfico de grandes cárteles como ser en este caso el de la cocaína de “delfín”.
Este sello narco se ha encontrado tanto en material secuestrado en las provincias de Salta y Jujuy, como en el área metropolitana de Buenos Aires, por lo que se cree que la ruta del tráfico de este cártel estaría siendo controlada.
La Ministra de Seguridad de la Nación desde su asunción ha diagramado un plan de acción coordinado con todas las fuerzas federales, a fin de controlar la posible ruta de tráfico, la que abarcaría desde la frontera con Bolivia, para continuar hasta la provincia de Buenos Aires y C.A.B.A., y llegar a los puntos que podrían ser la vía final de llegada para su posterior exportación.
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
Sucedió el pasado mes de marzo, cuando un hombre fue vulnerado en su integridad sexual mientras se encontraba detenido en una dependencia policial, causándole lesiones graves.
Finalizados los alegatos, se conoció el veredicto para la mujer acusada de la muerte violenta de su hijo de 11 años, ocurrida el 31 de agosto de 2023 en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
Después del operativo, hubo allanamientos en otras localidades de Salta y Santiago del Estero. El tráfico estaría vinculado al secuestro de 425 kilos de cocaína en una gomería de General Mosconi.
La droga estaba en una maquinaria que era importada y exportada reiteradas veces entre ambos países. El operativo para descubrirlo.
Los operativos fueron realizados en el río Bermejo y permitieron desarticular intentos de narcotráfico y contrabando. La droga tenía la marca del Delfín, según mostró el personal de Gendarmería.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
El gerente del Hospital detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.