
La investigación inició en 2024 ante reiteradas denuncias de una comunidad originaria sobre la extracción ilegal de madera de especies nativa que estaría realizando un grupo de personas en el Lote Fiscal 26.
Gendarmería Nacional incautó más de 17 kg de clorhidrato de cocaína que eran trasladados por el conductor de un transporte internacional de cargas peligrosas, quien quedó detenido.
PolicialesEl operativo se realizó en la localidad de Aguaray, respondiendo a informaciones obtenidas por tareas previas de inteligencia, señaló de manera oficial Gendarmería Nacional. Los panes de la sustancia venían marcados con un relieve en forma de delfín.
Conforme la información obtenida por la investigación, señaló Gendarmería, las marcas en los panes secuestrados indicarían en el código narco el cártel al que pertenecen "como una suerte de certificado de garantía de calidad".
Una de las líneas de investigación que manejan las fuerzas de seguridad es la de que el sello del delfín hace referencia a Rinaldo Delfín Castedo, el llamado “Patrón del Norte”, quien controlaba el tráfico de drogas en toda la zona limítrofe entre Argentina y Bolivia.
Este secuestro se suma a los cientos de los ya realizados por las distintas fuerzas federales desde el mes de diciembre, frustrando el tráfico de grandes cárteles como ser en este caso el de la cocaína de “delfín”.
Este sello narco se ha encontrado tanto en material secuestrado en las provincias de Salta y Jujuy, como en el área metropolitana de Buenos Aires, por lo que se cree que la ruta del tráfico de este cártel estaría siendo controlada.
La Ministra de Seguridad de la Nación desde su asunción ha diagramado un plan de acción coordinado con todas las fuerzas federales, a fin de controlar la posible ruta de tráfico, la que abarcaría desde la frontera con Bolivia, para continuar hasta la provincia de Buenos Aires y C.A.B.A., y llegar a los puntos que podrían ser la vía final de llegada para su posterior exportación.
La investigación inició en 2024 ante reiteradas denuncias de una comunidad originaria sobre la extracción ilegal de madera de especies nativa que estaría realizando un grupo de personas en el Lote Fiscal 26.
La droga había sido secuestrada en un operativo e iba ser incinerada pero detectaron que parte del cargamento se "transformó" en plastilina. Apuntan a efectivos de la policía provincial.
Tras dañar una puerta de acceso secundario a un comercio, personas desconocidas se apoderaron de prendas de vestir, una computadora, celulares y otros bienes. El presunto autor fue descubierto al usar la pc robada.
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.
Mediante el uso del escáner móvil, gendarmes descubrieron que el hombre llevaba cuatro bultos en un bolso de mano, otros en un portaequipaje y sobre otras butacas vacías.
Ofrecen falsos beneficios para inducir a los jubialdos a la descarga de una aplicación que permite acceder de forma remota a cuentas bancarias.
A un mes del cierre de listas para candidatos nacionales, el exgobernador de Salta confimró que será candidato a senador en los comicios de octubre próximo.
Aunque Pablo López presentó la renuncia, el Concejo debe tratarla en sesión por lo que todavía no fue aceptada al encontrase en periodo de receso. "Hay que removerlo del cargo", dijo Farquharson.
El influencer libertario se disculpó por haber respaldado al concejal denunciado por violencia de género, pidió la expulsión y que caiga todo el peso de la ley.