
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Se trata de Hersapel y Papel Market. Fue en el marco de las inspecciones que desarrolla el organismo para garantizar la transparencia en las compras escolares.
SaltaLa Secretaría de Defensa del Consumidor inspeccionó diez locales del rubro escolar, infraccionando a tres comercios.
El objetivo principal de los operativos es asegurar la transparencia en las ventas, que existan y reglas claras en el mercado con una correcta exhibición de precios en esta temporada de compras escolares.
En ese marco, se inspeccionaron librerías, marroquinerías y comercios que venden uniformes e indumentaria escolar, para que los consumidores puedan comparar precios y hacer una compra acorde a sus posibilidades económicas, indicó la secretaria de Defensa del Consumidor, María Pía Saravia.
Durante las inspecciones, se detectaron incumplimientos a la Ley en tres comercios, por lo que se procedió a labrar actas de infracción a la librería Hersapel, por no exhibir precios en casi ningún producto que tiene a la venta, a Papel Market, por falta de exhibición de precios en vidrieras y en vitrinas interiores del local y por no poseer libro de quejas. Finalmente, también se labró el acta correspondiente al local de venta de uniformes Oaky por la falta del libro de reclamos y la ausencia de exhibición de precios en vidrieras, con lo cual quedó iniciado el sumario para imponer multas.
Para información de los consumidores, los siete comercios que exhibían correctamente sus precios durante esta primera etapa de control fueron: Librería San Pablo, librería Abudi, las tiendas de uniformes Rosario BZ y tienda San Juan, y las marroquinerías Mango y La Sorpresa.
Saravia, informó que durante este mes se intensificarán los controles en el rubro escolar, para verificar la correcta exhibición de precios, a la vez que alentó a los consumidores a denunciar situaciones de abuso en www.salta.gob.ar/defensadelconsumidor haciendo clic en “Reportes” para solicitar una inspección o visitando la sede del organismo ubicada en calle España 1350, de 8 a 14 horas.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.