
La ex intendente reapareció después de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión, confesó que quiere volver.
En la red social X, la ministra de Educación, Cristina Fiore, exigió el envío de partidas para el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), mientras que Federico Mangione reclamó medicamentos.
Salta"Hay que dejar algo claro. Nosotros exigimos que se cumplan los compromisos y leyes vigentes. No hay que confundirse y pensar que la Nación nos "da una ayuda" para educación", posteó la ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore.
La funcionaria salteña aclaró que "existen leyes y acuerdos que establecen la RESPONSABILIDAD de la Nación sobre el fondo del incentivo docente y demás programas. No es por simpatía o por "rosca". Es un compromiso asumido en 1998, luego de la Carpa Blanca que duró 33 meses, donde ayunaron 1.400 maestros y después de 12 paros nacionales de docentes".
Fiore remarcó que "no es una ayuda, exigimos que el enojo de lugar a la cordura y que el gobierno nacional cumpla con sus compromisos".
En el mismo sentido, el ministro de SAlud de Salta, Federico Mangione, reforzó el mensaje en contra del ajuste aplicado por el Gobierno nacional haciendo referencia al faltante de medicamentos. “La falta de recursos provenientes de Nación ha llevado a la escasez de medicamentos costosos e indispensables para los pacientes y funcionamiento del sistema sanitario”, expuso el ministro.
Citó la suspensión de la Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) que dejó sin cobertura a 20 pacientes oncológicos que recibían medicamentos de altísimo costo por un total de 450 millones de pesos.
“Los salteños exigimos soluciones inmediatas debido a casos extremos que ponen en riesgo la vida de quienes más lo necesitan”, reclamó.
La ex intendente reapareció después de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión, confesó que quiere volver.
El hospital lanzó una alerta y reconoció que creció la demanda y la ocupación de camas en las salas de internación por cuadros graves ya es superior al 90%.
Senadores de la Provincia analizan modificar la Ley de Pirotecnia Cero e incluir el "recupero de costos por uso negligente" en hospitales públicos.
El Tribunal Electoral de Salta habilitó un simulador online con el formato exacto de las pantallas que se usarán en los comicios provinciales del 11 de mayo.
Los trabajos se están desarrollando más precisamente en el codo noroeste donde la tribuna presentaba fisuras y grietas producto de filtraciones de agua que removieron el material de apoyo.
El ministro Camacho presentó a funcionarios y empresarios de Antofagasta las gestiones ante Nación y el interés de organismos de financiamiento internacional para pavimentar la ruta nacional 51.
Agentes del Servicio Penitenciario hallaron el cuerpo de un interno de 61 años cuando abrieron las celdas. Tomó intervención la Fiscalía de Graves Atentados.
Ya son 17 las oficinas que cerró la compañía de bandera, en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. En Salta, la histórica oficina de calle Caseros se pondría a la venta.
Senadores de la Provincia analizan modificar la Ley de Pirotecnia Cero e incluir el "recupero de costos por uso negligente" en hospitales públicos.