
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
En la red social X, la ministra de Educación, Cristina Fiore, exigió el envío de partidas para el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), mientras que Federico Mangione reclamó medicamentos.
Salta"Hay que dejar algo claro. Nosotros exigimos que se cumplan los compromisos y leyes vigentes. No hay que confundirse y pensar que la Nación nos "da una ayuda" para educación", posteó la ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore.
La funcionaria salteña aclaró que "existen leyes y acuerdos que establecen la RESPONSABILIDAD de la Nación sobre el fondo del incentivo docente y demás programas. No es por simpatía o por "rosca". Es un compromiso asumido en 1998, luego de la Carpa Blanca que duró 33 meses, donde ayunaron 1.400 maestros y después de 12 paros nacionales de docentes".
Fiore remarcó que "no es una ayuda, exigimos que el enojo de lugar a la cordura y que el gobierno nacional cumpla con sus compromisos".
En el mismo sentido, el ministro de SAlud de Salta, Federico Mangione, reforzó el mensaje en contra del ajuste aplicado por el Gobierno nacional haciendo referencia al faltante de medicamentos. “La falta de recursos provenientes de Nación ha llevado a la escasez de medicamentos costosos e indispensables para los pacientes y funcionamiento del sistema sanitario”, expuso el ministro.
Citó la suspensión de la Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) que dejó sin cobertura a 20 pacientes oncológicos que recibían medicamentos de altísimo costo por un total de 450 millones de pesos.
“Los salteños exigimos soluciones inmediatas debido a casos extremos que ponen en riesgo la vida de quienes más lo necesitan”, reclamó.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.