
La empresa distribuidora de energía precisó que las interrupciones del suministro podrían extenderse por hasta dos horas y que continuarán mientras continue el frío polar.
Nación decidió cortar el Incentivo Docente, los aportes de Conectividad y Material Didáctico y el Fondo de Infraestructura. Los gremios pidieron posponer el inicio de clases hasta tener "certezas".
SaltaEl inicio de las clases peligra en casi todo el país luego de que el Gobierno nacional anunciara que no enviará el dinero del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) a las provincias y que ratificara que las paritarias tendrán que ser administradas por sus autoridades locales.
Además de la quita del Incentivo, Javier Milei decidió cortar los aportes de Conectividad y Material Didáctico y el Fondo de Infraestructura, según denunciaron por carta los 24 ministros de Educación provinciales. El ajuste a la educación es millonario y perjudica sueldos, como el financiamiento de cada establecimiento.
A nivel nacional, la amenaza de un paro parece cada vez más real y hasta podría oficializarse en una cumbre que tendrán los cuatro gremios docentes enrolados en la CGT y que a veces actúan en tándem con la Ctera.
En Salta, los gremios coincidieron al solicitar "posponer" el inicio de clases previsto para el lunes 26 de febrero "porque no hay ningún grado de certeza sobre el pago de un 15 por ciento de los sueldos ni los fondos para que pueda funcionar una escuela".
La secretaria general de la Asociación de Trabajadores del Estado, Mabel Álvarez, afirmó que no se trata de una amenaza de paro sino en una solicitud de certeza. "No tenemos una idea de que escuela encontraremos ni hasta cuándo podremos trabajar", señaló.
La empresa distribuidora de energía precisó que las interrupciones del suministro podrían extenderse por hasta dos horas y que continuarán mientras continue el frío polar.
La obra se ejecuta por etapas y beneficiará a más de 5.000 vecinos de zona norte, mejorando la prestación y calidad del servicio.
Personal municipal trabajará buscando solucionar los problemas de circulación, especialmente en el nudo de J. B. Justo - Reyes Católicos y calle Las Encinas. Cambiarán el sentido de calles, construirán una isleta, veredas y cruces.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El pedido se fundamenta en los delitos de asociación ilícita y estafas continuadas, en los que Cositorto habría tenido un rol central como jefe u organizador.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.