
Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.
El alerta fue emitido por la empresa Google tras detectar el contenido.Se pudo corroborar produccion de este material realizada en el baño de una vivienda.
Policiales


La titular de la Fiscalía Penal Especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, supervisó los allanamientos realizados en dos domicilios como parte de una investigación sobre la producción, distribución, facilitación, comercialización, divulgación y/o posesión de material de explotación sexual infantil . Estas acciones condujeron a la detención de un sospechoso de 18 años.
La investigación se inició a raíz de una alerta generada por el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC, por sus siglas en inglés) debido a informes recibidos a través de Google. Estos reportes emitieron una alerta de «PRIORIDAD» por la posible producción local de contenido que incluye imágenes que podrían representar material casero recientemente producido abarcando el período entre agosto de 2022 y agosto de 2023.
Con la autorización del Juzgado de Garantías, los investigadores llevaron a cabo la inspección ocular e identificación de dispositivos informáticos, extracción y resguardo de los datos contenidos en ellos, así como la identificación de dispositivos de almacenamiento que pudieran contener información relevante, y el secuestro de elementos de interés para la causa.
Los investigadores confirmaron en el allanamiento, la existencia de producción local de material prohibido generado en el baño de uno de los domicilios allanados.
Una vez efectuado el control de legalidad correspondiente, la fiscal Sofía Cornejo imputará en las próximas horas al detenido por el presunto delito de Difusión y producción de material de abuso y/o explotación sexual infantil agravada por la participación de menores de 13 años, previsto y reprimido por el Art 128 del C.P. Todo esto teniendo en cuenta los análisis necesarios, atento al grado de participación digital, los elementos vinculantes en cada uno de los reportes denunciados, sumado a las imágenes reportadas que muestran a la persona que se investiga, las cuentas que pertenecen al investigado, el teléfono celular con titularidad del investigado y los metadatos (información de archivo).

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.

Se trata de un hecho denunciado según el cual, la camioneta en la que circulaban resultó con daños en una de sus ventanillas.

Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.





Con una agenda marcada por el contacto directo con la gente y una recorrida por los 60 municipios de la provincia, Juan Manuel Urtubey cierra una campaña que lo devolvió al centro de la escena.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

En un acto cargado de emoción, Sáenz llamó a llenar las urnas de esperanza, reafirmando que “el domingo empieza a cambiarse la historia para todos los salteños".



