
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
El viernes se actualizó el tributo a los combustibles, que las empresas trasladaron a precios junto con un plus para recomponer sus valores, lo que disparó el precio más de lo esperado.
ArgentinaTras la decisión del gobierno de descongelar el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), la nafta volvió a aumentar este sábado. Estos tributos se actualizan en base a la inflación y se habían mantenido sin cambios durante más de dos años. La primera en mover fue YPF, el principal jugador del mercado, con una suba del 7,5% promedio en todos sus precios que se empezó a aplicar esta madrugada.
Un decreto firmado por el ministro de Economía Luis Caputo había fijado un cronograma para aplicar las subas pendientes del 2023 para ambos impuestos. Así, se definió que desde el 1° de marzo se computará la inflación del primer y segundo trimestre del año pasado. En abril se aplicará el tercero y en mayo la variación correspondiente al cuarto trimestre, que serán las de mayor impacto.
En detalle, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) calculó que en marzo el ICL pasó de un monto fijo de $33 saltará a $98 por litro, es decir, un alza del 50 por ciento. El traslado del incremento de dichos impuestos hubiera implicado una suba del 4,4% en la nafta y del 2,7% en el gasoil. De esta manera, el litro de súper escalaría $32,63 y el gasoil, $21,12. Sin embargo, se aplicó una suba mayor al precio en surtidor dado que las petroleras están en plan de ajustar también por la devaluación programada (crawling peg) del 2% mensual y camino a una recomposición de precios que lleve al valor local al de paridad de exportación, es decir, que lo equipare con precios internacionales.
Fuentes del sector estimaron que los nuevos precios llegan a $800 para el litro de nafta súper y a $987 para el caso de la nafta premium en las estaciones de YPF. Sin emanrgo, en el interior del país los precios se ubican incluso por encima.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Urtubey cargó duramente contra Milei y "sus delegados" salteños y consideró que el gobierno "es socialmente insostenible" "Fuerza Patria es la única alternativa", afirmó.