
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
La ordenanza señala que se mantendrá el valor de la hora de estacionamiento hasta el 30 de junio, cayendo así la anterior actualización trimestral.
SaltaLa concejal Alicia Vargas explicó que la normativa regulatoria del régimen del estacionamiento medido, como así también la ordenanza que fija la unidad tributaria anual en 1.8 para el pago por hora y la vigencia de la readecuación trimestral de la UT, “vendría en deterioro de los contribuyentes de este servicio, un desaliento de su uso, siendo los permisionarios muy perjudicados en la baja de la ocupación de las dársenas”.
“En diciembre, el estacionamiento medido, la hora estaba en $150 y a partir de enero, con la unidad tributaria a $200, se fue a $360 y con el redondeo quedó en $400 pesos, es decir, sufrió un aumento del 166,67%, lo cual a mí ya me parece suficiente como para que tengamos que todavía aplicar trimestralmente este aumento”, manifestó.
Con los votos afirmativos, se congeló el precio del estacionamiento medido en $400, hasta el 30 de junio. “A mediados de junio volveremos a ver si seguimos con este valor o si lo readecuamos de acuerdo a lo que dice la ordenanza tributaria”, cerró Vargas.
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Tránsito utiliza este recurso para detectar infractores al paso en las calles de la ciudad. Son cámaras que se ubican en el casco o en el pecho de los motoristas. Por día se labran entre 100 y 150 multas.
Los ediles señalaron sobreprecios en obras, certificaciones infladas y el vaciamiento de los depósitos municipales. También aprobaron la Cuenta General del Ejercicio 2024.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.