
Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.
Son cuatro plantas a las que se les va a cambiar el sentido del flujo de gas. Las propuestas van desde los $22.750 millones a $31.731 millones.
Argentina


Energía Argentina (Enarsa S.A.) realizó la apertura de los sobres con las ofertas para el cambio de sentido de cuatro plantas compresoras, que forman parte de las obras para la Reversión del Gasoducto Norte. Las propuestas van desde los $22.750 millones a $31.731 millones.


Las plantas compresoras a las que se les va a cambiar el sentido -es decir revertir el sentido del flujo de gas- son las de Ferreyra y Deán Funes en la provincia de Córdoba; Lavalle, en Santiago del Estero, y Lumbreras, en Salta, ubicadas sobre la traza del Gasoducto Norte operado por TGN.
El proyecto complementa la construcción del Gasoducto de Integración Federal entre Tío Pujio y La Carlota de 122 km, además de un loop -tendido paralelo- al Gasoducto Norte de 62 km, obras que están actualmente en ejecución.
Con estas obras, se avanza en la última licitación de este proyecto que resulta fundamental para llevar el gas de Vaca Muerta al Noroeste argentino y reemplazar así el fluido que se importa de Bolivia, cuya producción se encuentra en declino.
Las ofertas económicas para reconvertir las 4 plantas compresas fueron:
El acto fue encabezado por el presidente de Energía Argentina, Juan Carlos Doncel Jones, y el vicepresidente, Roberto Mejía Aravena. También participaron Ximena Valle, directora de Legales y Horacio Amartino, director de la Unidad de Ejecución de Gasoductos, además de representantes de las empresas constructoras.
Las tres empresas en competencia ya habían presentado sus antecedentes técnicos previamente. Ahora un comité de expertos deberá evaluar las propuestas y emitir un dictamen, para luego avanzar con la adjudicación y firma del contrato.
La Reversión del Gasoducto Norte, cuya finalización está prevista para fines del invierno, permitirá llevar el gas de Vaca Muerta a Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, para la generación de energía eléctrica, el suministro de hogares e industrias y el desarrollo a escala de nuevas actividades, como la minería de litio.

Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.





El referente salteño de La Libertad Avanza apoyó la iniciativa del Gobierno que busca extender la jornada laboral a 12 horas. "Si fuera por lagunos, trabajan más de 20 horas", dijo.

La defensa de los hermanos acusados por el crimen pidió la absolución lisa y llana. Este viernes se presentarán las rélicas y posteriormente se podría conocer el veredicto del Tribunal.

Fiscalía abrió una investigación tras los incidentes en el penal de Villa Las Rosas después de que un grupo de internar realizara una protesta que incluyó la quema de una frazada y subirse a los techos.



