
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Son cuatro plantas a las que se les va a cambiar el sentido del flujo de gas. Las propuestas van desde los $22.750 millones a $31.731 millones.
ArgentinaEnergía Argentina (Enarsa S.A.) realizó la apertura de los sobres con las ofertas para el cambio de sentido de cuatro plantas compresoras, que forman parte de las obras para la Reversión del Gasoducto Norte. Las propuestas van desde los $22.750 millones a $31.731 millones.
Las plantas compresoras a las que se les va a cambiar el sentido -es decir revertir el sentido del flujo de gas- son las de Ferreyra y Deán Funes en la provincia de Córdoba; Lavalle, en Santiago del Estero, y Lumbreras, en Salta, ubicadas sobre la traza del Gasoducto Norte operado por TGN.
El proyecto complementa la construcción del Gasoducto de Integración Federal entre Tío Pujio y La Carlota de 122 km, además de un loop -tendido paralelo- al Gasoducto Norte de 62 km, obras que están actualmente en ejecución.
Con estas obras, se avanza en la última licitación de este proyecto que resulta fundamental para llevar el gas de Vaca Muerta al Noroeste argentino y reemplazar así el fluido que se importa de Bolivia, cuya producción se encuentra en declino.
Las ofertas económicas para reconvertir las 4 plantas compresas fueron:
El acto fue encabezado por el presidente de Energía Argentina, Juan Carlos Doncel Jones, y el vicepresidente, Roberto Mejía Aravena. También participaron Ximena Valle, directora de Legales y Horacio Amartino, director de la Unidad de Ejecución de Gasoductos, además de representantes de las empresas constructoras.
Las tres empresas en competencia ya habían presentado sus antecedentes técnicos previamente. Ahora un comité de expertos deberá evaluar las propuestas y emitir un dictamen, para luego avanzar con la adjudicación y firma del contrato.
La Reversión del Gasoducto Norte, cuya finalización está prevista para fines del invierno, permitirá llevar el gas de Vaca Muerta a Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, para la generación de energía eléctrica, el suministro de hogares e industrias y el desarrollo a escala de nuevas actividades, como la minería de litio.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Urtubey cargó duramente contra Milei y "sus delegados" salteños y consideró que el gobierno "es socialmente insostenible" "Fuerza Patria es la única alternativa", afirmó.