
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Gobernador de Salta volvió a cargar contra el retiro del capitulo fiscal de la Ley Bases que favorece a un empresario tabacalero y que afecta la recaudación del Fondo Especial del Tabaco.
Salta"Nadie se hace cargo de la continuidad del privilegio para el Sr. Tabaco. No fueron los funcionarios del Gobierno, tampoco los diputados del Pro ni de LLA. La mano invisible", afirmó el Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, en redes sociales.
La queja ocurre después de que denunció que por "lobby" se decidió quitar el capitulo fiscal de la Ley Bases que preveía la equiparación de pago de impuestos internos de las tabacaleras y el sostenimiento de beneficios para "El Señor del Tabaco, Pablo Otero, de "Sarandí".
Esa firma, desde la gestión de Mauricio Macri, paga impuestos como si fuera una pequeña y mediana empresa aunque facture más de 800 millones valiéndose de medidas cautelares que obtiene de la justicia federal. La Ley Bases pretendía equiparar esos tributos con las multinacionales y, de esta manera, favorecer a las provincias tabacaleras pero, finalmente, se quitó ese capítulo.
"Los gobernadores de provincias tabacaleras solicitamos que se incluya de nuevo en el capítulo fiscal de la “Ley Bases” la regulación del impuesto al tabaco y que se discuta en el Congreso así queda claro de quién es la mano, y que den la cara los responsables ante los jubilados, y todos los argentinos de bien que están soportando estoicamente el ajuste, con la esperanza de que se terminen estos privilegios", señaló el mandatario salteño.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.