
Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.
Fueron descubiertos cuando gendarmes detuvieron en Santa Fe el colectivo que partió desde Orán y que tenía destino final la ciudad de Buenos Aires. Quedaron detenidos.
Policiales


Integrantes de la Sección Seguridad Vial “Ceres”, dependientes del Escuadrón Seguridad Vial "Rafaela", realizaban un operativo de prevención vial sobre el kilómetro 395 de la Ruta Nacional Nº 34, a la altura de la ciudad de Ceres (Santa Fe), cuando detuvieron la marcha de un transporte público de pasajeros proveniente de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán (Salta) que circulaba con destino final Buenos Aires.
Al llevar a cabo el registro del interior del micro, con apoyo de la perra detectora de narcóticos “Sasha” de la Fuerza, los gendarmes descubrieron dos mochilas debajo de los asientos. Al realizar su apertura, constataron la existencia de cajas metálicas tipo carcasas con rejillas de ventilación que contenían 12 paquetes envueltos en cinta amarilla que alojaban una sustancia blancuzca similar a la cocaína.
Personal de Criminalística y Estudios Forenses realizó las pruebas de campo “Narcotest” que arrojaron resultado positivo para “Clorhidrato de cocaína” con un peso total de 12 kilos 815 gramos.
Identificados los propietarios de las mochilas, un hombre y una mujer de nacionalidad boliviana, intervino el Juzgado Federal de Rafaela que orientó la detención de los involucrados en carácter de incomunicados y del secuestro de la droga en infracción a la Ley 23.737.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.

Se trata de un hecho denunciado según el cual, la camioneta en la que circulaban resultó con daños en una de sus ventanillas.

Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.





El candidato a senador nacional Juan Manuel Urtubey encabezó una recorrida por Embarcación, Morillo, Tartagal y el Kilómetro 2, acompañado por el candidato a diputado Emiliano Estraday el interventor del PJ, Sergio Berni.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.



