
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
La intervención de la Fiscalía inició tras la denuncia de un hombre que afirmó haber sido amenazado y desalojado ilegalmente. Además, sufrió la destrucción de sus cultivos y la desaparición de su caballo.
PolicialesEl fiscal penal de Cachi, Daniel Alejandro Escalante, imputó provisionalmente a una exjefa de la Policía de Salta por los delitos de usurpación, daños, retención indebida y amenazas. Además, una segunda mujer fue imputada por usurpación y retención indebida.
La intervención de la Fiscalía inició tras la denuncia presentada el 18 de mayo por un hombre que afirmó haber cultivado una finca en Cachi durante 23 años, propiedad de una mujer fallecida.
El denunciante declaró que, al llegar a su terreno para regar sus almácigos de cebolla, habría sido confrontado por la exjefa de Policía y sus acompañantes, quienes presuntamente le impidieron el ingreso y le profirieron amenazas. A pesar de ello, manifestó que ingresó junto a su hijo a la propiedad y descubrieron que sus plantaciones de cebolla, vitales para su sustento familiar, habrían sido completamente destruidas. Además, expresó que su caballo había desaparecido.
Según el denunciante, la exfuncionaria se habría presentado posteriormente con personal policial y, tras una discusión, habría ordenado a los agentes que lo desalojaran, argumentando que sus palabras eran una amenaza. Para evitar problemas mayores, el hombre optó por retirarse y colocó medidas de seguridad en la entrada de la finca.
El 1 de junio de 2024, el hombre amplió su denuncia expresando que encontró que una habitación de la finca habría sido cerrada con candado por la expolicía, quien también habría cambiado las cerraduras de otra habitación que contenía sus pertenencias, incluyendo pimentón y herramientas de trabajo.
En el avance de la investigación llevada adelante por el fiscal Escalante, se realizó una audiencia en donde la exfuncionaria policial admitió haber causado daños a los almácigos.
En tanto la otra mujer confirmó que la tía fallecida del denunciante le había otorgado a él el cuidado de la finca. Anteriormente, esta persona había dejado materiales de construcción en la finca con la intención de realizar obras sin el consentimiento del hombre.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Las hermanas son oriundas de Tartagal y están acusadas de vender donaciones que había juntado una fundación de Santa Fe para comunidades originarias y retener otras para campaña política.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
La detención se produjo tras meses de una investigación que permitió desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas mediante el uso de redes sociales y la modalidad delivery.
El conductor, oriundo de la provincia de Salta, quedó detenido por intentar transportar 186 paquetes rectangulares compactos. Se dispuso la detención del involucrado y el secuestro de la droga.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.