
El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.
Se trasladaron por el país 1,8 millones de personas, que movilizaron $303.405 millones. El sector no logra repuntar y acumuló dos fines de semanas largos en descenso.
Salta


En el segundo fin de semana largo de junio, se movilizaron por el país 1,8 millones de personas, lo que representó una caída del 20% en relación con la misma fecha de 2023. Acompañó esa merma, una baja del gasto del 24,3% en términos reales (descontando inflación), que significó un monto total de $303.405 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.
Con “muchos arribos sobre hora con venta de mostrador” y dos fines de semana largo en caída, el sector turístico no logra recuperarse tras la baja de casi 14% que registró en el verano, que incluyó el fin de semana largo de Carnaval.
Los datos corresponden al informe que realizó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), que aclaró que “en el balance final, festejar los feriados en fines de semana separados, como sucedió este año, terminó siendo mejor para la actividad”.
“Si se agregan los resultados de este fin de semana con los del feriado del pasado 17 de junio, al sumar siete días, casi 2,6 millones de personas salieron de paseo, esto es 15,3% más que en los cuatro días que duró el fin de semana combinado de 2023″, remarcó.
Sin embargo, reconoció que “en materia de gasto, igualmente este año fue más austero: incluso sumando las dos fechas, gastaron en total $384.869 millones (US$418 millones), 4% menos en pesos, a precios reales, que lo que se gastó en solo cuatro días del 2023″.
De acuerdo con este análisis, “una diferencia la aportó el turista internacional, que este año tuvo muy poca presencia, y redujo el gasto per cápita”.
Según Came, los turistas de este fin de semana tuvieron una estadía promedio de tres noches y gastaron $56.500 diarios por persona, por encima del desembolso promedio de $50.788 diarios realizado el primer fin de semana largo de junio, “donde ante la baja demanda, hubo muchas más promociones y menos opciones recreativas donde gastar”.
En lo que va del año hubo cuatro fines de semana largos, donde viajaron 8,4 millones de turistas, que gastaron $1.369.395 millones (US$1488 millones a dólar oficial venta del BNA). Para esta altura del año, en 2023 hubo seis fines de semana largos, donde viajaron 11 millones de personas y gastaron $409.000 millones (US$1543 millones), según Came.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.





Con una agenda marcada por el contacto directo con la gente y una recorrida por los 60 municipios de la provincia, Juan Manuel Urtubey cierra una campaña que lo devolvió al centro de la escena.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.



