
El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.
Se trata de un programa de obras para mejorar el sistema de agua potable y saneamiento previsto para los próximos años. Las diferentes etapas cumplen tareas a corto, mediano y largo plazo.
Salta


El Presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, junto al Gerente General de la compañía, Juan Bazán realizaron en Cachi la presentación del Plan Maestro de Agua y Saneamiento para el municipio. El mismo, fue desarrollado conjuntamente entre el equipo de proyectos de la Empresa y el personal de la Municipalidad local.
El Plan prevé diferentes etapas de trabajo con el objetivo de dar una herramienta de planificación y toma de decisiones a los actuales y futuros funcionarios y técnicos, para mejorar los sistemas de agua y saneamiento. De acuerdo a lo presentado, se realizarán proyectos ejecutivos, gestión de recursos y obras durante los próximos diez años.
Los objetivos son optimizar el servicio de agua potable, ampliar la cobertura de redes sumando nuevas zonas de abastecimiento y cobertura. Por otra parte también se trabajará en mejorar la cobertura de redes cloacales sumando más barrios de la localidad mencionada.
Al respecto Jarsún destacó la importancia del trabajo realizado por todo el equipo de proyectos de la empresa junto al municipio lo cual permitirá dar continuidad a obras y gestiones independientemente de las personas que ocupen los cargos . “Como dice nuestro Gobernador, la prioridad está puesta en transformar la vida de los vecinos. Nuestro aporte hoy es este ambicioso plan para no solo mejorar el sistema sino ampliar la cobertura de agua y saneamiento”, dijo.
Por su parte el Gerente General, Juan Bazán, explicó la importancia de cada una de las etapas del plan maestro que ya comenzaron a trabajarse entre los equipos intervinientes.
“Tenemos un plan, y esto nos permite ser mucho más efectivos a la hora de cuidar los recursos e invertirlos para que rindan más. Las tareas y el compromiso de todos los involucrados son el eje fundamental para poder llevarlo adelante” finalizó.
De la presentación además del Intendente local, Américo Liendro, participaron concejales de Cachi, Laura Caballero, presidenta del Instituto Provincial de la Vivienda y el secretario de Gobierno de la provincia, Rodrigo Monzo.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.





Con una agenda marcada por el contacto directo con la gente y una recorrida por los 60 municipios de la provincia, Juan Manuel Urtubey cierra una campaña que lo devolvió al centro de la escena.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



