
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
El mandatario salteño informó sobre el encuentro mantenido con el Ministro de Economía de la Nación para avanzar en un acuerdo y poder continuar con la obra.
Salta"Nos reunimos con el Ministro de Economía de la Nación y avanzamos en un acuerdo para que la provincia pueda continuar la ejecución del Gasoducto de los Valles Calchaquíes a través del acceso a fuentes de crédito de organismos multilaterales", especificó en redes sociales el Gobernador Sáenz.
Detalló que es "una obra fundamental para el crecimiento de nuestra provincia que generará las condiciones necesarias para el desarrollo de las actividades productivas y económicas, beneficiando a 35 mil salteños".
El Gasoducto de los Valles Calchaquíes
La obra -clave por la generación de empleo, el beneficio para la producción, el turismo y mejoras directas para más de 35 mil habitantes- quedó paralizada con el arribo de la gestión de Javier Milei.
A partir del acuerdo con Economía de la Nación, podría concretarse mediante créditos de organismos multilaterales.
El Gasoducto llevará el servicio a vecinos de siete localidades de Salta y Tucumán con un importante impacto positivo para los sectores económico, productivo y turístico. Además representará un avance clave en el desarrollo energético de la provincia.
El proyecto contempla un recorrido de 200 kilómetros por El Tala, El Jardín, Tolombón, Cafayate, Animaná y San Carlos, más la localidad tucumana San Pedro de Colalao.
Se estima que se generarían más de 500 puestos de trabajo.
El trazado del Gasoducto del Valle Calchaquí
El gasoducto utilizará tubos de acero aptos para alta presión de diferentes diámetros y el trazado incluye la instalación de una Estación de Separación y Medición (ESM) en cabecera en interconexión con el gasoducto troncal de TGN (Transportadora Gas del Norte), una Estación reguladora de Presión (ERP) 75/40 bar y 7 estaciones ERP de 40/4 bar.
El caño será diseñado para la máxima presión operativa (MAPO) de 74 Kg/cm2, de acuerdo con la presión de suministro de Transportadora de Gas del Norte (TGN) y se empalmará con el ducto troncal de esa empresa, próximo a la localidad de La Candelaria. Allí se instalará una Estación de Separación y Medición.
Luego se construirá, con dirección este–oeste, un ramal de Ø 8” paralelo a la Ruta Provincial N° 6 que atravesará las localidades de El Tala, El Jardín y San Pedro de Colalao, hasta la intersección con Ruta Nacional Nº 40.
A partir de este punto el Gasoducto cambiará de diámetro (Ø 6”) para dirigirse hacia el norte, en paralelo a Ruta Nacional Nº 40 hasta, pasará por las localidades de Tolombón, Animaná y Cafayate hasta finalizar en San Carlos.
Gracias a las estaciones reguladoras de cada localidad adyacente el gas podrá entregarse según los requerimientos industriales (media presión) o residenciales y/o comerciales (presión de red domiciliaria).
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.