
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
“Es un tema que debe estar en la agenda política provincial y nacional y nos involucra a todos”, dijo el Gobernador Sáenz durante la presentación.
SaltaEl mandatario encabezó la presentación del Plan provincial del consumo problemático de juegos de azar en niños y adolescentes que propone un abordaje integral: “Es un tema que debe estar en la agenda política provincial y nacional; nos involucra a todos”, dijo el Gobernador.
Enfatizó en el rol fundamental de los padres “que son actores fundamentales” para acompañar a los chicos en el uso de sus celulares y computadoras, junto al trabajo de los docentes, comunidad y del Estado en su conjunto.
Así el Plan Provincial contempla estrategias desde lo legal, prevención y comunicación, abarcando desde las reglamentaciones del juego de azar online y de la publicidad responsable hasta propiciar la creación de Fiscalía de Juego Ilegal.
De hecho, la Secretaría de Modernización de Estado ya bloqueó el acceso a páginas de apuestas online de todas las conexiones públicas, incluyendo escuelas de toda la provincia y plazas con wifi libre en distintos municipios.
Al respecto indicó: “Estamos convencidos de la importancia de que los chicos puedan acceder en nuestras escuelas, plazas y espacios públicos a internet libre y gratuito, pero lo deben hacer sanamente, para crecer, estudiar y trabajar”.
Adelantó que se realizarán mesas de trabajo con las empresas de telecomunicaciones y principales proveedores de Internet que operan en la Provincia para avanzar en la regulación del acceso de menores a plataformas de juego de azar.
Por último, el Gobernador recordó que esta iniciativa cristalizó en Orán durante las jornadas de debate y diálogo en el foro Hacia una Ley Provincial de Juventudes.
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Ricardo Villada expresó: “Estamos hablando de un tema que nos aflige y ocupa. La alarma surgió de los propios jóvenes y eso pudimos verlo en un encuentro en Orán. Así, surgió la preocupación, por parte del Gobernador, de realizar una estrategia provincial de prevención del consumo problemático del juego de azar online ilegal en niños, niñas y adolescentes”, expresó el ministro de Gobierno, Ricardo Villada.
En esa línea, Villada explicó las disposiciones legales vigentes respecto al juego ilegal en el Código Penal Argentino ya que antes del 2016, el juego ilegal era considerado únicamente una contravención. Asimismo, el funcionario también desarrolló aspectos informativos respecto de la publicidad de los juegos online y los marcos normativos que lo regulan.
Finalmente, el Ministro adelantó que la Provincia trabajará en un marco regulatorio mucho más estricto respecto de la admisión de los jóvenes en plataformas de juegos online. “Tenemos que tener en claro como Gobierno, la necesidad de concientizar sobre el daño que estos juegos de azar producen en los más chicos”, expresó.
Por su parte, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Cristina Fiore Viñuales realizó una puesta en común de los resultados obtenidos del trabajo de la Mesa Intersectorial. Puntualizó que la modalidad virtual cambió el perfil del jugador llevando la edad desde los 15 años, mientras que pueden acceder a billeteras virtuales los chicos desde los 12/13 años.
Además, estadísticamente, el 8,29% de los argentinos apostó alguna vez online y esta cifra se eleva al 12,5% en jóvenes de entre 15 y 24 años, siendo los más afectados los varones.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.