
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Gobernador y el Intendente de Tartagal definieron las prioridades de obras, destacaron que ya está en la etapa final el alteo de El Limón y se planteó la necesidad de demandar mejoras en la RN34.
SaltaEl gobernador Gustavo Sáenz se reunió con el intendente de Tartagal Franco Hernández Berni para definir en el corto y mediano plazo las obras prioritarias para el municipio.
“Desde el Gobierno provincial estamos trabajando en un plan de obras absolutamente federal que responda de manera concreta a las necesidades de los salteños”, expresó el Gobernador al término del encuentro de trabajo.
Con relación al abastecimiento de agua potable, se hizo un repaso de las obras ya terminadas, las que están en ejecución y las proyectadas.
En este sentido Hernández Berni destacó “que en muy poco tiempo, la provincia avanzó mucho dando soluciones a un problema histórico y mejorando la calidad de vida no solamente de los 150 mil habitantes de Tartagal, sino del departamento San Martín”.
Esto, en referencia a las obras de pozos profundos de abastecimiento que se habilitaron en las localidades de Salvador Mazza, Yacuy y Tonono para fortalecer el sistema Itiyuro que abastece a la cisterna Güemes, de la que se alimenta casi el 80 por ciento de la localidad de Tartagal. Además los pozos habilitados y en ejecución en otros puntos de la ciudad para abastecer a zonas como Tomás Ryan, y Comunidad Misión Cherenta, entre otros.
Se recordó que con fondos provinciales continúa la obra de alteo del embalse El Limón, que ya tiene un avance superior al 90%. Duplicará el abastecimiento de agua que tiene ese embalse y el sistema Itiyuro. El proceso abastece de agua a cuatro municipios: Salvador Mazza, Aguaray, Tartagal y Mosconi.
El estado de la ruta nacional 34 fue otro de los temas tratados: “Esta es una cuestión muy preocupante”, dijo Hernández Berni y señaló que el mal estado de esta importante ruta para el norte provincial que además de perjudicar el tránsito, dificulta la producción.
Con relación a las obras de renovación en el Matadero – Frigorífico, donde la Provincia invierte en una segunda cámara para duplicar la faena, el jefe comunal indicó que se cambiará la matriz productiva de Tartagal y permitirá duplicar la producción de faenado. “Será un gran núcleo productivo para toda la provincia”, consideró.
Por último continúan las obras en dos establecimientos educativos del Chaco salteño: las de los parajes Tonono y el Bobadal.
En el caso de la escuela N° 4.579 Gerónimo Rezzoagli de Tonono se beneficiará a 120 niños.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.