
El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.
El Gobernador y el Intendente de Tartagal definieron las prioridades de obras, destacaron que ya está en la etapa final el alteo de El Limón y se planteó la necesidad de demandar mejoras en la RN34.
Salta


El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con el intendente de Tartagal Franco Hernández Berni para definir en el corto y mediano plazo las obras prioritarias para el municipio.
“Desde el Gobierno provincial estamos trabajando en un plan de obras absolutamente federal que responda de manera concreta a las necesidades de los salteños”, expresó el Gobernador al término del encuentro de trabajo.
Con relación al abastecimiento de agua potable, se hizo un repaso de las obras ya terminadas, las que están en ejecución y las proyectadas.
En este sentido Hernández Berni destacó “que en muy poco tiempo, la provincia avanzó mucho dando soluciones a un problema histórico y mejorando la calidad de vida no solamente de los 150 mil habitantes de Tartagal, sino del departamento San Martín”.
Esto, en referencia a las obras de pozos profundos de abastecimiento que se habilitaron en las localidades de Salvador Mazza, Yacuy y Tonono para fortalecer el sistema Itiyuro que abastece a la cisterna Güemes, de la que se alimenta casi el 80 por ciento de la localidad de Tartagal. Además los pozos habilitados y en ejecución en otros puntos de la ciudad para abastecer a zonas como Tomás Ryan, y Comunidad Misión Cherenta, entre otros.
Se recordó que con fondos provinciales continúa la obra de alteo del embalse El Limón, que ya tiene un avance superior al 90%. Duplicará el abastecimiento de agua que tiene ese embalse y el sistema Itiyuro. El proceso abastece de agua a cuatro municipios: Salvador Mazza, Aguaray, Tartagal y Mosconi.
El estado de la ruta nacional 34 fue otro de los temas tratados: “Esta es una cuestión muy preocupante”, dijo Hernández Berni y señaló que el mal estado de esta importante ruta para el norte provincial que además de perjudicar el tránsito, dificulta la producción.
Con relación a las obras de renovación en el Matadero – Frigorífico, donde la Provincia invierte en una segunda cámara para duplicar la faena, el jefe comunal indicó que se cambiará la matriz productiva de Tartagal y permitirá duplicar la producción de faenado. “Será un gran núcleo productivo para toda la provincia”, consideró.
Por último continúan las obras en dos establecimientos educativos del Chaco salteño: las de los parajes Tonono y el Bobadal.
En el caso de la escuela N° 4.579 Gerónimo Rezzoagli de Tonono se beneficiará a 120 niños.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.





El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



