
El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.
El Comité de Emergencia de Tucumán emitió una resolución que dispuso prohibir el ingreso a ese territorio desde distritos vecinos, "dado que los casos positivos se detectaron en personas provenientes de lugares fuera de la provincia".
Salta


De esta manera ayer, en el puesto vial de El Tala, se advertía a los conductores que viajaban hacia el sur sobre la determinación del Gobierno de la vecina provincia, ya que unos pocos kilómetros más adelante, sobre la ruta nacional 9, los efectivos policiales tucumanos impedían el acceso de cualquier vehículo particular o del transporte público. Solo se permitía el paso de camiones en tránsito.


"La gente que tiene que viajar a otras provincias lo debe hacer por la ruta nacional 34, por Santiago del Estero. Los únicos que entran a Tucumán son los que residen en esa provincia o que tienen DNI tucumano", señalaban en el control.
En ese lugar, aún en territorio salteño, también se informaba a la gente que a Tucumán no se puede entrar porque está prohibida la circulación desde otras provincias y que solo lo hacen los camiones que entran para carga y descarga de productos. La disposición establece que el ingreso a Tucumán, donde hasta ayer se registraban 57 contagios, se realizará solo en casos de "fuerza mayor, entendiéndose como tal a las urgencias o emergencias de salud y cuestiones humanitarias imprevisibles, y siempre que los mismos se lleven a cabo en vehículos particulares, dentro de los horarios establecidos para su ingreso. En dicho caso: se deberá solicitar con una antelación de 72 hs. a la partida del lugar de origen, la correspondiente autorización de traslado, al Comité Operativo de Emergencias (mail: coepobtuc @minseg.gov.ar, teléfono: 381-6054221), el cual evaluará las razones y procederá en consecuencia", se estableció en la resolución.
En esas consideraciones también se advierte que "queda prohibido el ingreso de personas, en medios de transporte de pasajeros, de distintas capacidades, a saber: ómnibus, minibus, combis y todo cualquier otro vehículo similar con capacidad mayor a siete asientos".

El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Fue en un operativo la Municipalidad con la Policía. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, afirmaron.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

"Los cambios son buenos y lo haremos a fin de año", afirmó el Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, en una entrevista en Somos Salta.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.

Actualmente adecúan bocacalles, hormigonado de dársena, preparación y moldeado de calzada en Nodo San Carlos y Nodo Parque Sur para hormigón; y tareas de alcantarillado, entre otras.





"Los cambios son buenos y lo haremos a fin de año", afirmó el Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, en una entrevista en Somos Salta.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.



