
La ex intendente reapareció después de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión, confesó que quiere volver.
La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) presentó una acción de amparo para que se declare inconsitucional la Ley 27.743 que reimpone el pago de Ganancias.
SaltaLa CTERA presentó un recurso de amparo para que se declare la inconstitucionalidad de la Ley 27.743, que restablece el Impuesto a las Ganancias, dejando a su vez sin efecto la legislación anterior a septiembre de 2023, cuando se derogó la cuarta categoría del tributo.
Desde la entidad gremial, remarcaron que la vuelta de Ganancias, “nuevamente impone en perjuicio de los trabajadores docentes el pago del denominado Impuesto a las Ganancias”, y aclaró que la acción judicial, “ reclama la inconstitucionalidad de la normativa que impone el pago de ganancias a los trabajadores a partir de un mínimo no imponible de $ 1.800.000 para el trabajador/a soltero y de $ 2.340.000 para el/la docente con dos (2) hijos”, indicó la CTERA en un comunicado de prensa.
En esa línea, la Confederación consideró que el calculo sobre el cual se reestablece el impuesto, “es un guarismo claramente absurdo y arbitrario a poco que se tenga en consideración que la Canasta Básica Total (linea de pobreza en pesos) en junio asciende a la suma de $875.000 para una familia tipo”, criticó la organización.
Por otra parte, la presentación judicial busca también, “la derogación arbitraria de los rubros deducibles del pago del impuesto, tales como el de material didáctico, conectividad, ruralidad, y gastos de movilidad, entre otros”, informaron desde CTERA.
La organización que conduce Sonia Alesso resaltó que el accionar del gobierno de Javier Milei, “se inscribe en la ofensiva enderezada a intentar la destrucción de la educación –que no conseguirán- provocada por la inexistencia de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente” y el no pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la supresión del Fondo Compensador Salarial, la eliminación de la conectividad para maestras y maestros, la supresión del programa Conectar Igualdad y el no giro de partidas para comedores escolares, entre otras medidas de desfinanciamiento de la Educación Pública.
La ex intendente reapareció después de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión, confesó que quiere volver.
El hospital lanzó una alerta y reconoció que creció la demanda y la ocupación de camas en las salas de internación por cuadros graves ya es superior al 90%.
Senadores de la Provincia analizan modificar la Ley de Pirotecnia Cero e incluir el "recupero de costos por uso negligente" en hospitales públicos.
El Tribunal Electoral de Salta habilitó un simulador online con el formato exacto de las pantallas que se usarán en los comicios provinciales del 11 de mayo.
Los trabajos se están desarrollando más precisamente en el codo noroeste donde la tribuna presentaba fisuras y grietas producto de filtraciones de agua que removieron el material de apoyo.
El ministro Camacho presentó a funcionarios y empresarios de Antofagasta las gestiones ante Nación y el interés de organismos de financiamiento internacional para pavimentar la ruta nacional 51.
Agentes del Servicio Penitenciario hallaron el cuerpo de un interno de 61 años cuando abrieron las celdas. Tomó intervención la Fiscalía de Graves Atentados.
Ya son 17 las oficinas que cerró la compañía de bandera, en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. En Salta, la histórica oficina de calle Caseros se pondría a la venta.
Senadores de la Provincia analizan modificar la Ley de Pirotecnia Cero e incluir el "recupero de costos por uso negligente" en hospitales públicos.