
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) presentó una acción de amparo para que se declare inconsitucional la Ley 27.743 que reimpone el pago de Ganancias.
SaltaLa CTERA presentó un recurso de amparo para que se declare la inconstitucionalidad de la Ley 27.743, que restablece el Impuesto a las Ganancias, dejando a su vez sin efecto la legislación anterior a septiembre de 2023, cuando se derogó la cuarta categoría del tributo.
Desde la entidad gremial, remarcaron que la vuelta de Ganancias, “nuevamente impone en perjuicio de los trabajadores docentes el pago del denominado Impuesto a las Ganancias”, y aclaró que la acción judicial, “ reclama la inconstitucionalidad de la normativa que impone el pago de ganancias a los trabajadores a partir de un mínimo no imponible de $ 1.800.000 para el trabajador/a soltero y de $ 2.340.000 para el/la docente con dos (2) hijos”, indicó la CTERA en un comunicado de prensa.
En esa línea, la Confederación consideró que el calculo sobre el cual se reestablece el impuesto, “es un guarismo claramente absurdo y arbitrario a poco que se tenga en consideración que la Canasta Básica Total (linea de pobreza en pesos) en junio asciende a la suma de $875.000 para una familia tipo”, criticó la organización.
Por otra parte, la presentación judicial busca también, “la derogación arbitraria de los rubros deducibles del pago del impuesto, tales como el de material didáctico, conectividad, ruralidad, y gastos de movilidad, entre otros”, informaron desde CTERA.
La organización que conduce Sonia Alesso resaltó que el accionar del gobierno de Javier Milei, “se inscribe en la ofensiva enderezada a intentar la destrucción de la educación –que no conseguirán- provocada por la inexistencia de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente” y el no pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la supresión del Fondo Compensador Salarial, la eliminación de la conectividad para maestras y maestros, la supresión del programa Conectar Igualdad y el no giro de partidas para comedores escolares, entre otras medidas de desfinanciamiento de la Educación Pública.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
El padrón para los comicios donde se elegirán senadores, diputados, concejales y constituyentes se puede consultar fácilmente en la página de la Secretaría Electoral de la Provincia.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.