
La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.
El material acopiado será introducido a la economía circular para poder adquirir una tv para el dictado de clases. Los contenedores verdes estarán en EFETA, la UNSA, la UCASAL y en el Concejo Deliberante.
Salta


En el marco de las políticas de gestión ambiental, la Municipalidad colaborará con la Escuela Bilingüe Para Niños Sordos e Hipoacúsicos EFETA para la adquisición de una serie de elementos tecnológicos para el dictado de clases.


Para ello, se acordó con la propia escuela, con la UCASAL, la UNSA y el Concejo Deliberante la colocación de una serie de contenedores verdes para el acopio de papel. Los mismos estarán disponibles hasta mediados de septiembre.
“El objetivo es alcanzar las diez toneladas de papel y reciclarlas mediante el sistema de economía circular, una vez concretado esto, con el dinero recaudado de la venta, se podrá realizar la compra de una tv”, explicó Ramiro Ragno, director general de Educación Ambiental.
El funcionario detalló que “cualquier tipo de papel es necesario para la colecta, principalmente el blanco que suele ser el de los cuadernos o apuntes, pero cualquier otro sirve para el fin último” y remarcó que “lo que sí es importante es que no esté contaminado con comida o pintura por ejemplo”.
Beatriz Chauqui, directora de EFETA, “Estamos muy agradecidos por el acompañamiento de la Municipalidad, el Concejo Deliberante y las casas de Altos Estudios porque para nosotros es muy importante contar con una nueva TV para el dictado de clases”.
“La tv no será muy útil para la realización de trabajos pedagógicos y preparación de diversos temas en lenguaje de señas; porque para la persona sorda todo su mundo es visual”, resaltó Chauqui.
Acompañaron el lanzamiento de la colecta solidaria: el decano de la facultad de Ciencias Naturales, Julio Nasser; de UCASAL Sustentable, María Laura Gatto D’Andrea; la presidenta del Centro de Estudiantes de Ciencias Naturales, Noelia Salinas; y la subsecretaria de Gestión Ambiental, Emilse Arias.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.



Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.



