
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Esta iniciativa, destinada a estudiantes de los últimos años de escuelas secundarias, busca formar jóvenes comprometidos que concienticen sobre la importancia de la normativa vial.
SaltaEl gobernador Gustavo Sáenz junto con el intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, firmó en el Colegio Secundario N° 5170 Walter Adet y en el cumpleaños número 17 de la institución, un acta acuerdo para la promoción, implementación y formación en normativa vial a los alumnos del penúltimo año de escuelas secundarias.
Al finalizar la capacitación a cargo de Educación Vial de Tránsito del municipio de la ciudad de Salta, los jóvenes serán Embajadores Viales. Así brindarán charlas y talleres a sus compañeros de 1°, 2° y 3° del nivel primario de su escuela. La última etapa prevé la realización de un encuentro vial donde todos los embajadores expondrán un tema y recibirán certificados y premios.
"Este programa es un paso fundamental para construir una cultura vial más segura en nuestra provincia", afirmó el gobernador Sáenz. "Al involucrar a los jóvenes, estamos sembrando las semillas de un cambio duradero y transformando a nuestros estudiantes en agentes de cambio en sus comunidades que pueden guiar a sus padres a que tomen conciencia”.
“Aquí es donde se capacita, donde se educa, donde nacen los valores, se respetan los valores. Ustedes van a ser grandes embajadores de esto que tanto nos golpea y tanto nos duele. Gracias chicos por este compromiso, por asumir esta gran responsabilidad”, dijo el Gobernador.
El mandatario destacó la importancia de la colaboración entre el Gobierno provincial y municipal para llevar adelante este tipo de iniciativas. "La seguridad vial es una responsabilidad de todos. Al trabajar en conjunto, podemos lograr resultados significativos y salvar vidas", señaló.
A su turno, el intendente de la ciudad, Emiliano Durand, recordó que la siniestralidad vial en Salta es muy alta, por lo que se decidió reforzar un gran trabajo de concientización en las escuelas con el Ministerio de Educación.
“Ya llevamos capacitados más de 11.000 chicos. con esto estamos trabajando a largo plazo. De aquí a 10 años en Salta se va a manejar mejor, más allá de las campañas en vía pública y todo lo que venimos haciendo, apuntamos a que los chicos sean los factores educativos en sus familias para que entiendan que se debe utilizar el casco, el cinturón, no manejar alcoholizados y respetar la velocidad permitida, entre otros factores”, puntualizó Emiliano Durand.
El programa
A través de capacitaciones intensivas dictadas por agentes de la Policía Municipal de Tránsito del área de Educación Vial, los estudiantes adquirirán herramientas teóricas y prácticas sobre las normas de tránsito, la importancia del uso del casco y el cinturón de seguridad, y las consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas. Las clases serán teóricas y prácticas.
Este programa se enmarca en la Ley N° 24.449 establece la necesidad y la importancia de incluir la educación vial en todos los niveles de enseñanza para contribuir, a través de la información y la concientización, con el objetivo de reducir la tasa de siniestralidad en el país.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.