
El gobernador de Salta exigió medidas urgentes contra el narcotráfico después de que una avioneta se estrellara con más de 360 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.
Después de haber quedado imputado por entorpecer la investigación del asesinato de su hermano en un presunto ajuste de cuentas, el Ejecutivo Provincial analiza enviar un proyecto de intervención a la legislatura.
Salta


El intendente libertario de Aguas Blancas, Carlos "conejo" Martínez quedó imputado junto al juez Claudio Alejandro Parisi y el abogado Roberto Ortega Serrano por haber obtenido acceso a información confidencial vinculada a la investigación penal por el homicidio de su hermano, César Daniel Martínez, y ahora analizan avanzar con una intervención.


Según la imputación, el análisis de los datos extraídos del teléfono celular de Carlos Martínez revelan conversaciones con el abogado Ortega Serrano, en las que intercambian informes confidenciales relacionados con la investigación a cargo de la Unidad Fiscal de Litigio Estratégico contra el Crimen Organizado; que incluyen solicitudes de allanamiento sobre varios inmuebles, entre ellos el del propio intendente.
La causa buscaba información por el brutal asesinato del hermano del jefe comunal, quien fuera ultimado cuando cumplía arresto domiciliario en un presunto ajuste de cuentas narco. La causa se sumó a otras abiertas por tráfico y lavado de activos que, por ejemplo, llevaron a que la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se negará a reunirse con él durante su recorrida por el norte provincial.
Ahora, el Poder Ejecutivo analiza avanzar con la intervención del municipio porque las causas abiertas en su contra tienen cuantiosos elementos probatorios sobre sus vínculos y "la situación es insostenible", confesaron fuentes consultadas.

El gobernador de Salta exigió medidas urgentes contra el narcotráfico después de que una avioneta se estrellara con más de 360 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.

El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Fue en un operativo la Municipalidad con la Policía. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, afirmaron.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

"Los cambios son buenos y lo haremos a fin de año", afirmó el Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, en una entrevista en Somos Salta.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.





El referente salteño de La Libertad Avanza apoyó la iniciativa del Gobierno que busca extender la jornada laboral a 12 horas. "Si fuera por lagunos, trabajan más de 20 horas", dijo.

La defensa de los hermanos acusados por el crimen pidió la absolución lisa y llana. Este viernes se presentarán las rélicas y posteriormente se podría conocer el veredicto del Tribunal.

Fiscalía abrió una investigación tras los incidentes en el penal de Villa Las Rosas después de que un grupo de internar realizara una protesta que incluyó la quema de una frazada y subirse a los techos.



