
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Desde el primer día, el público se encontrará con una variada propuesta que incluye música, poesía, presentaciones de libros, stands, charlas y capacitaciones.
SaltaEste miércoles, desde las 9 se llevará a cabo la jornada inaugural de la XIV Feria del Libro, con la actuación escénica de Nicolás Guillén y Mili Ibarra a través de la propuesta "Un son para niños antillanos"; un recorrido que combina música y literatura en el Teatro de la Usina Cultural (España y Juramento). En simultáneo, se desarrollará el taller de Infancias "Mi primer libro", un espacio dedicado a la lectura y creatividad, dirigido por Graciela Inés Melussi y Daniel Hugo Acosta, en la Sala de Formación de la misma sede.
A las 10:00 habrá dos actividades en paralelo: el taller "Leyendas del Duende Amigo" con Fabio Pérez Paz en el Teatro, y la presentación de los libros Gato Tango I y II en el SUM de la Usina Cultural.
Desde las 11:00 el profesor Gregorio Ruiz Munizaga ofrecerá el taller "El misterio de los cordones desatados: crea tu propio hechizo", en el SUM, mientras que en el Teatro se presentarán los videolibros "Un gato tan tan" y "La Gran Carrera".
Por la tarde, a las 15:00, se podrá disfrutar de la actuación escénica Juanetes Rock & Juegos en el Teatro, en tanto en la Sala de Formación se realizará la charla sobre producción de fanzines a cargo de Luis Castro y Eleonora Kortsarz. Al aire libre, a la misma hora, tendrá lugar la obra "...del Guaira y otros vientos", y en el SUM se desarrollará la actividad creativa Búsqueda de Palabras, a cargo de JAS (Juventudes Artistas Salteñas). También a las 15:00, el taller "Leyendas del Duende Amigo" se repetirá en el Ex Colegio Nacional.
A las 16:00, el Ex Colegio Nacional será sede de la cuarta edición de "Los Autores van a la Escuela", una obra de títeres a cargo de los profesores Miguel Ángel Linares y Santos Vergara. A esa misma hora, en la Sala de Formación de la Usina Cultural, Camila Cachambí ofrecerá la conferencia "Caminar un día a la vez". En el Hall del Teatro, Claudia Aramayo presentará su libro "Historias Apocalípticas Sobre El Fin Del Mundo", mientras que en el espacio Mundo Pequeño, se llevará a cabo el Mercadito Cultural, una propuesta destinada a las escuelas.
A las 17:00, se pondrá en marcha la conferencia "Poesía no eres tú", a cargo de Raquel Guzmán en la Sala de Formación. En el SUM, Rosa Guantay y Anahi Salva coordinarán el taller Voces Originarias, sobre las lenguas originarias en libros para niños y jóvenes. Por su parte, en el Café Literario, Pablo Ramos presentará su libro PER®, Perspectiva, Enfoque y Reflexión. En el Hall del Teatro, estudiantes avanzados de la carrera de Letras de la UNSa, junto al Lic. Ariel Sánchez Wilde, llevarán a cabo el taller "Cien años del movimiento surrealista (1924-2024)".
Desde las 18:00, en el Hall del Teatro, tendrá lugar la charla "Mujeres silenciadas en la literatura". En la Sala de Formación, se presentará el libro "Gestión cultural en contextos de frontera", con la participación de Juan Ignacio Muñoz, Radek Sánchez Patzy, Irene López y Ana Laura Elbirt. Mientras tanto, en el SUM, Eduardo Ceballos presentará la "Historia y Presentación de la Revista La Gauchita".
Asimismo, en el espacio Café Literario, la inauguración oficial de la feria se celebrará con una performance de rap y copla a cargo de Teresa Molina y Herliz.
A las 19:00, el SUM acogerá la presentación de los libros "Libertad Ganada" de Ernesto Corse, "La estrella de la esperanza" de Ana María Gallardo, y "La gran tribulación" de Eduardo Poma. En el Hall del Teatro se ofrecerá el recital poético-musical "Guitarras Negras", mientras que en el Café Literario, el grupo de narradores Salta Cuenta presentará la actuación escénica "Cuentos Floridos". A esa misma hora, Alberto Elicetche presentará "Romance del Bar" en la Sala de Formación, y en el Ex Colegio Nacional se presentará la Antología de Microrrelato, del Fondo Editorial de Salta.
Ya a las 20:00, en el Teatro de la Usina Cultural, se llevará a cabo el preestreno del film "Las palabras, elegía a Jacobo Regen" de Iván Slodky. Al mismo tiempo, en el SUM, Julia Zigarán dará la charla "Voces Originarias - Las voces del gran chaco". En el Hall del Teatro, la Mesa 1 de Poesías contará con la participación de los escritores Salomé González Vega, Rosa Machado y Felipe Ortiz, moderados por Silvana Irigoyen y Argentina Mónico. Finalmente, en el Ex Colegio Nacional, Luciana Lucero coordinará el taller "Una voz que cuenta - Especial Cartas".
La programación completa se puede consultar en www.culturasalta.gob.ar.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.