
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se trata de una mujer sin antecedentes de viaje, por lo que el Ministerio de Salud volvió a pedir reforzar las medidas de prevención, como el control del mosquito transmisor y evitar las picaduras.
SaltaLa Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública informó el primer caso de dengue confirmado desde que se inició el período de vigilancia intensificada de síndromes febriles agudos inespecíficos, el 29 de setiembre.
Se trata de una mujer adulta, residente en la ciudad de Salta, que no tiene antecedentes de viaje. La paciente inició con síntomas el 30 de octubre y efectuó la consulta médica en un servicio privado el 4 de noviembre. El diagnóstico fue confirmado por laboratorio y la paciente se encuentra en tratamiento ambulatorio.
Como es habitual, ante la confirmación de casos, el Ministerio de Salud Pública realiza la investigación epidemiológica y las acciones de bloqueo en el domicilio de la persona infectada, a fin de evitar la propagación de la enfermedad.
Desde el inicio de la vigilancia intensificada, se han notificado 228 casos sospechosos de dengue, por tratarse de pacientes con síndrome febril agudo.
Prevención
El Ministerio de Salud Pública instó a reforzar las medidas de prevención, entre las cuales es de suma importancia evitar la reproducción del mosquito transmisor del dengue.
En este sentido, se recuerda que el mosquito es esencialmente doméstico, es decir que vive y se reproduce en el ámbito domiciliario y espacios peridomiciliarios, por lo que es de capital importancia que la población tome parte activa en la eliminación o negativización de elementos que puedan contener agua, que es donde el mosquito deposita sus huevos.
Entre los elementos que pueden desecarse de las viviendas se encuentran:
· Latas
· Botellas
· Tapitas de botellas
· Neumáticos en desuso
· Trozos de plástico y lona
· Bidones
· Juguetes en desuso
Hay otros que no pueden ser eliminados, como baldes, palanganas, macetas, etc. En ese caso, se debe evitar que puedan acumular agua, colocándolos boca abajo o cubriéndolos.
Se debe cambiar el agua de los bebederos de animales en forma diaria y los recipientes deben ser limpiados con cepillo.
Es importante tapar bien y mantener limpios los recipientes donde se almacena agua y las piletas. Donde no se pueda efectuar limpieza, como rejillas, se recomienda echar agua hirviendo.Se aconseja no tener plantas en agua y desmalezar jardines y espacios verdes.
También se recomienda el uso de productos repelentes, sobre todo en las primeras horas de la mañana y al atardecer, que es cuando el mosquito suele picar para alimentarse de sangre humana. Estos productos deben usarse de acuerdo con las recomendaciones del envase y lavarse bien las manos luego de haberlos manipulado. No aplicar el repelente directamente a los niños, colocarlo en las manos de un adulto y frotar el cuerpo del niño.
Se aconseja usar ropa de colores claros y que cubra brazos y piernas, colocar tela mosquitera en puertas y ventanas y cubrir cunas y cochecitos de bebé con tul o tela similar.
Se recomienda también limitar las actividades al aire libre sin protección, especialmente durante las primeras horas de la mañana y el atardecer.
Consultar al médico
La consulta al servicio de salud debe hacerse ante:
· Fiebre moderada a alta, con intenso malestar general.
· Dolor de cabeza intenso y detrás de los ojos.
· Dolor muscular y en las articulaciones.
· Náuseas y vómitos.
· Cansancio intenso.
· Aparición de sarpullido.
Ante alguno de estos síntomas, se recomienda no automedicarse y concurrir a un servicio de salud.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.