
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
La justicia llegó al establecimiento por una denuncia que se hizo en diciembre de 2023. En el lugar se rescataron niñas y adolescentes.
Policiales14 personas fueron arrestadas en la provincia de Jujuy, sospechosas de formar parte de una red dedicada al abuso y la explotación de niños y adolescentes. En el marco de la investigación, se allanó un hotel en la ciudad capital, donde las autoridades sorprendieron a varios hombres cometiendo abusos sexuales contra menores.
El lugar, una residencia de cuatro pisos y planta baja, se encuentra a pocos metros de la Vieja Terminal de Ómnibus de San Salvador de Jujuy, con salida a la calle Dorrego. El propietario del establecimiento fue uno de los detenidos durante el operativo realizado el jueves pasado. Tras la intervención, el municipio procedió a clausurar el hotel.
Según Infobae, el caso está siendo llevado adelante por Rodrigo Fernández Ríos, fiscal de Ciberdelitos, y Walter Rondón, fiscal regional especializado en delitos de violencia de género, violencia sexual e intrafamiliar.
En una rueda de prensa, ambos funcionarios informaron que la investigación comenzó en diciembre del año pasado como un caso de grooming. Explicaron que la denuncia se originó cuando una madre descubrió conversaciones de contenido sexual en el teléfono móvil de su hija.
Los fiscales revelaron el método mediante el que las víctimas eran captadas por la banda que cometía los aberrantes hechos: a través de las redes sociales. “El proceso de seducción y el engaño empezaban por redes” y las charlas continuaban por WhatsApp, donde los abusadores “les ofrecían trabajo y otras excusas” a los menores, para luego llevarlos a los lugares donde los violaban.
Si bien no brindaron mayores especificaciones, los investigadores señalaron que los abusos ocurrieron no solo en el hotel, sino también en otros domicilios en el interior de la provincia. Fernández Ríos y Rondón explicaron que la organización era de gran magnitud. Es más, creen que detrás existe una asociación ilícita que operaba en distintas localidades jujeñas.
Con el correr de los meses, se sumaron nuevas denuncias y, además de grooming, se reveló la comisión de otros delitos, como abuso sexual, corrupción de menores, y producción y distribución de material de abuso sexual infantil. A partir de las pruebas recabadas, se realizaron los allanamientos.
Los fiscales advirtieron que, tras el examen de los dispositivos incautados, podrían aparecer más personas involucradas en los delitos. Además, se está investigando a unas 25 personas que habrían pagado a los organizadores de los encuentros con menores para llevar a cabo los abusos.
Las víctimas rescatadas son nenas y adolescentes que eran captadas a través de las redes sociales. “En este hotel se encontró en el momento del allanamiento a ocho personas mayores de edad manteniendo relaciones sexuales con niñas menores de edad”, precisó Rodrigo Fernández Ríos, fiscal especializado en ciberdelitos.
Los detenidos están imputados por los delitos de corrupción de menores, promoción de la prostitución y abuso sexual, incluyendo la producción y distribución de material de abuso sexual de menores.
Los funcionarios además manifestaron su sorpresa “por haber encontrado a personas abusando de menores de edad en el hotel, a pesar de que la investigación del caso se había hecho pública”. Las víctimas rescatadas en la residencial, fueron evaluadas médicamente y reciben asistencia psicológica.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Las hermanas son oriundas de Tartagal y están acusadas de vender donaciones que había juntado una fundación de Santa Fe para comunidades originarias y retener otras para campaña política.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
La detención se produjo tras meses de una investigación que permitió desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas mediante el uso de redes sociales y la modalidad delivery.
El conductor, oriundo de la provincia de Salta, quedó detenido por intentar transportar 186 paquetes rectangulares compactos. Se dispuso la detención del involucrado y el secuestro de la droga.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.