
Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.
La medida dispuesta por el juez Sebastián Fucho obedece a que Corredores Viales S.A. sigue sin reparar el tramo Metán-Yatasto de la ruta nacional 9/34.
SaltaLa Justicia de Metán dispuso un nuevo embargo de la recaudación diaria del peaje ubicado en Cabeza de Buey, por $150 millones, más $30 millones de accesorios legales, por no cumplir con un fallo en el que le ordenaron a la prestataria la urgente reparación de un deteriorado tramo de 12 kilómetros de la ruta nacional 9/34, en el sur de Salta.
La medida fue dispuesta por el juez del Tribunal de Juicio, Sebastián Fucho, quien además convocará a una audiencia para el 25 de este mes a Corredores Viales S.A. y a los amparistas, la concejal María José Bernis y el intendente de Metán, José María Issa.
El embargo busca que la recaudación incautada en el peaje sea inmediatamente invertido en la reparación, principalmente, del acceso sur a Metán, que está prácticamente intransitable por los baches y profundos desniveles.
Corredores Viales
Corredores Viales S. A. es una sociedad que está integrada en un 51% por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación (hoy Ministerio de Infraestructura) y el 49% por la Dirección Nacional de Vialidad, que se va a privatizar, según confirmó oficialmente el Gobierno nacional.
En abril pasado, el juez del Tribunal de Juicio, Sebastián Fucho, resolvió imponer a la prestataria, la aplicación de astreintes diarios de $2.500.000 por el incumplimiento de una resolución dictada en el marco de un recurso de amparo.
La medida no prosperó porque la empresa estatal, dependiente del Gobierno Nacional, dejó de utilizar sus cuentan bancarias. Por eso se dispuso trabar embargo de la recaudación diaria de las cabinas de peaje de Cabeza de Buey por no cumplir con una resolución judicial en la que se dispuso reparar el tramo Metán-Yatasto, unos 12 kilómetros, en muy malas condiciones, de la ruta nacional 9/34.
En una primera etapa la medida se hizo efectiva hasta cubrir el monto de $75.000.000, más los accesorios legales por $15.000.000. El dinero está siendo depositado en una cuenta judicial y la lógica indica que debería ser invertido en la reparación de la transitada y deteriorada ruta, ante el incumplimiento de Corredores Viales S.A.
Por los reiterados incumplimientos, el Gobierno de la Provincia había anunciado que avanzaría con la reparación y que trasladaría el costo a Corredores Viales. Sin embargo, la empresa -después de la designación del nuevo jefe de Vialidad Nacional en Salta, Federico Casas, prometió que avanzaría con la obra pero a la fecha no cumplió.
Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.
Después de más de un mes de postergación, finalmente los concejales retomaron la discusión para la designación del Defensor del Pueblo de la Ciudad aunque sin tomar definiciones.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje. También se instaló una pasarela peatonal, se hicieron veredas, una plaza con bancos e iluminación LED.
Este lunes declararon peritos informáticos, se incorporó la pericia psicológica realizada a uno de los hermanos Saavedra y declaró el chofer de la camioneta que realizó el traslado de Javier Saavedra desde Tartagal.
Fue el sábado pasado durante un acto en la Casona de Castañares, que estuvo encabezado por el intendente, Emiliano Durand. Desde el municipio resaltaron que se seguirán entregando escrituras en diferentes zonas de la ciudad.
Defensa Civil confirmó que las recientes lluvias sofocaron los focos ígneos que azotaban el norte de la provincia desde el mes pasado y ahora se enfocan en investigar quiénes los provocaorn.
Fue el sábado pasado durante un acto en la Casona de Castañares, que estuvo encabezado por el intendente, Emiliano Durand. Desde el municipio resaltaron que se seguirán entregando escrituras en diferentes zonas de la ciudad.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje. También se instaló una pasarela peatonal, se hicieron veredas, una plaza con bancos e iluminación LED.