
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
La medida dispuesta por el juez Sebastián Fucho obedece a que Corredores Viales S.A. sigue sin reparar el tramo Metán-Yatasto de la ruta nacional 9/34.
SaltaLa Justicia de Metán dispuso un nuevo embargo de la recaudación diaria del peaje ubicado en Cabeza de Buey, por $150 millones, más $30 millones de accesorios legales, por no cumplir con un fallo en el que le ordenaron a la prestataria la urgente reparación de un deteriorado tramo de 12 kilómetros de la ruta nacional 9/34, en el sur de Salta.
La medida fue dispuesta por el juez del Tribunal de Juicio, Sebastián Fucho, quien además convocará a una audiencia para el 25 de este mes a Corredores Viales S.A. y a los amparistas, la concejal María José Bernis y el intendente de Metán, José María Issa.
El embargo busca que la recaudación incautada en el peaje sea inmediatamente invertido en la reparación, principalmente, del acceso sur a Metán, que está prácticamente intransitable por los baches y profundos desniveles.
Corredores Viales
Corredores Viales S. A. es una sociedad que está integrada en un 51% por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación (hoy Ministerio de Infraestructura) y el 49% por la Dirección Nacional de Vialidad, que se va a privatizar, según confirmó oficialmente el Gobierno nacional.
En abril pasado, el juez del Tribunal de Juicio, Sebastián Fucho, resolvió imponer a la prestataria, la aplicación de astreintes diarios de $2.500.000 por el incumplimiento de una resolución dictada en el marco de un recurso de amparo.
La medida no prosperó porque la empresa estatal, dependiente del Gobierno Nacional, dejó de utilizar sus cuentan bancarias. Por eso se dispuso trabar embargo de la recaudación diaria de las cabinas de peaje de Cabeza de Buey por no cumplir con una resolución judicial en la que se dispuso reparar el tramo Metán-Yatasto, unos 12 kilómetros, en muy malas condiciones, de la ruta nacional 9/34.
En una primera etapa la medida se hizo efectiva hasta cubrir el monto de $75.000.000, más los accesorios legales por $15.000.000. El dinero está siendo depositado en una cuenta judicial y la lógica indica que debería ser invertido en la reparación de la transitada y deteriorada ruta, ante el incumplimiento de Corredores Viales S.A.
Por los reiterados incumplimientos, el Gobierno de la Provincia había anunciado que avanzaría con la reparación y que trasladaría el costo a Corredores Viales. Sin embargo, la empresa -después de la designación del nuevo jefe de Vialidad Nacional en Salta, Federico Casas, prometió que avanzaría con la obra pero a la fecha no cumplió.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.