
El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de Facebook tras la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.
La medida dispuesta por el juez Sebastián Fucho obedece a que Corredores Viales S.A. sigue sin reparar el tramo Metán-Yatasto de la ruta nacional 9/34.
SaltaLa Justicia de Metán dispuso un nuevo embargo de la recaudación diaria del peaje ubicado en Cabeza de Buey, por $150 millones, más $30 millones de accesorios legales, por no cumplir con un fallo en el que le ordenaron a la prestataria la urgente reparación de un deteriorado tramo de 12 kilómetros de la ruta nacional 9/34, en el sur de Salta.
La medida fue dispuesta por el juez del Tribunal de Juicio, Sebastián Fucho, quien además convocará a una audiencia para el 25 de este mes a Corredores Viales S.A. y a los amparistas, la concejal María José Bernis y el intendente de Metán, José María Issa.
El embargo busca que la recaudación incautada en el peaje sea inmediatamente invertido en la reparación, principalmente, del acceso sur a Metán, que está prácticamente intransitable por los baches y profundos desniveles.
Corredores Viales
Corredores Viales S. A. es una sociedad que está integrada en un 51% por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación (hoy Ministerio de Infraestructura) y el 49% por la Dirección Nacional de Vialidad, que se va a privatizar, según confirmó oficialmente el Gobierno nacional.
En abril pasado, el juez del Tribunal de Juicio, Sebastián Fucho, resolvió imponer a la prestataria, la aplicación de astreintes diarios de $2.500.000 por el incumplimiento de una resolución dictada en el marco de un recurso de amparo.
La medida no prosperó porque la empresa estatal, dependiente del Gobierno Nacional, dejó de utilizar sus cuentan bancarias. Por eso se dispuso trabar embargo de la recaudación diaria de las cabinas de peaje de Cabeza de Buey por no cumplir con una resolución judicial en la que se dispuso reparar el tramo Metán-Yatasto, unos 12 kilómetros, en muy malas condiciones, de la ruta nacional 9/34.
En una primera etapa la medida se hizo efectiva hasta cubrir el monto de $75.000.000, más los accesorios legales por $15.000.000. El dinero está siendo depositado en una cuenta judicial y la lógica indica que debería ser invertido en la reparación de la transitada y deteriorada ruta, ante el incumplimiento de Corredores Viales S.A.
Por los reiterados incumplimientos, el Gobierno de la Provincia había anunciado que avanzaría con la reparación y que trasladaría el costo a Corredores Viales. Sin embargo, la empresa -después de la designación del nuevo jefe de Vialidad Nacional en Salta, Federico Casas, prometió que avanzaría con la obra pero a la fecha no cumplió.
El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de Facebook tras la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
El Servicio Meteorológico dispuso alerta amarilla en toda la provincia por la ola de frío polar que ingresó al país y que levó a las mínimas bajo cero y puso en riesgo a grupos vulnerables.
La Municipalidad formalizó la exención del tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
La medida fue comunicada por la empresa distribuidora para garantizar la provisión a hogares y hospitales, entre otros. No hay plazo de normalización.
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Posterior a una reunión con vecinos y el intendente Emiliano Durand, la empresa trabaja en la zona en dos etapas para evitar futuros desbordes y mejorar el servicio en el barrio.
La medida fue comunicada por la empresa distribuidora para garantizar la provisión a hogares y hospitales, entre otros. No hay plazo de normalización.