
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
La minera anunció que buscará ampliar su proyecto Rincón para tener una planta comercial con capacidad para 60.000 toneladas de carbonato de litio anuales. Se espera que la primera producción comience en el 2028.
SaltaTras la adquisición de las operaciones Arcadium Lithium, ahora la minera Río Tinto anunció una inversión de u$s2.500 millones para ampliar la producción de carbonato de litio en su proyecto Rincón de Salta, la primera operación a escala comercial de la empresa que ya obtuvo su Declaración de Impacto Ambiental un año atrás.
Según indicó la compañía a través de un comunicado enviado a Energy Report, esta decisión de inversión que será presentada al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) demuestra "el compromiso de la empresa con establecer un portafolio de materiales de batería de primera clase".
El proyecto Rincón consiste en la extracción de salmuera por medio de un área de pozos de producción e instalaciones de procesamiento y efluentes, al igual que su infraestructura asociada.
La capacidad de producción total es de 60.000 toneladas de litio carbonato de alta calidad para baterías por año, lo que incluye la planta inicial de 3.000 toneladas y la planta de expansión de 57.000 toneladas.
Para obtener el producto final, se utiliza tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE), un proceso que ayuda con la conservación del agua, reduce los efluentes y produce carbonatos de litio de manera más uniforme que otros método.
Tal como informó la angloaustraliana Río Tinto, está previsto que la vida útil de Rincón sea de 40 años y que la construcción de la planta ampliada comience a mediados del 2025, sujeto a la aprobación de los permisos.
"Se espera que la primera producción comience en el 2028, seguida de tres años de aumento de actividades hasta alcanzar la máxima capacidad, lo que generará una cantidad importante de puestos de trabajos y oportunidades económicas para las empresas locales", indicaron en el parte de prensa.
La compañía confirmó que la intención es incorporar esta inversión al RIGI. Así lo expresaron en el comunicado: "Las reformas económicas y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) de Argentina brindan un entorno favorable para la inversión, con beneficios como tasas impositivas más bajas, depreciación acelerada, y estabilidad normativa durante 30 años, lo que protege el proyecto de los futuros cambios de políticas y resguarda aún más a los inversionistas".
“Gracias a los recursos excepcionales, la fuerza de trabajo calificada y las políticas económicas favorables de Argentina, estamos en una excelente posición para convertirnos en uno de los principales productores de litio del mundo. Esta inversión, junto con nuestra propuesta de adquisición de Arcadium, garantiza que el litio sea uno de los pilares clave de nuestro portafolio de materias primas durante las próximas décadas", agregó Stausholm.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.