
Tras confirmarse tres casos en Yacuiba, el Gobierno de Salta refuerza el trabajo binacional con Bolivia. Se crearon Equipos de Respuesta Rápida en Profesor Salvador Mazza y se instaló un vacunatorio móvil en el puente.
La iniciativa surge como el resultado de un trabajo conjunto entre los sectores público y privado. Atento a los efectos negativos que ha generado la situación sanitaria en el turismo, desde el Ejecutivo y el sector privado elaboraron este proyecto para ofrecer herramientas que agilicen la recuperación de este sector económico.
Salta


El proyecto de ley que será enviado a la Legislatura provincial para su tratamiento fue presentado por los ministros de Turismo y Deportes, Mario Peña; de Gobierno, Derechos Humanos Trabajo y Justicia, Ricardo Villada, y el presidente de la Cámara de Turismo, Carlos Eckhart ante el titular de la cámara baja Esteban Amat e integrantes del cuerpo legislativo.


La declaración de emergencia económica para el sector turístico establece que por un plazo de 180 días, pudiéndose extender el mismo en razón del contexto sanitario, aquellos micro, pequeños o medianos prestadores turísticos salteños podrán acceder a diferentes beneficios vinculados con aspectos financieros, impositivos e incluso asesoría y acompañamiento para la gestión de créditos.
La exención del pago del impuesto a las actividades económicas y del impuesto al sello para el periodo 2020, el diferimiento de los mismos conceptos en un 50% para el ejercicio del 2021, las suspensiones de diferentes cánones, el asesoramiento y apoyo del Gobierno para la presentación y tramitación de tarifas diferenciales ante las empresas de servicios y el otorgamiento de avales o herramientas para el acceso a créditos o al mercado de capitales son algunos de los beneficios planteados.
Mario Peña, titular del ministerio de Turismo y Deportes, destacó “Este proyecto representa la firme decisión del Gobernador Sáenz de acompañar a un sector que es generador de empleo en toda la provincia. Además hemos llegado a este resultado después de un arduo trabajo que ha tenido al consenso como eje principal”.
“El sector está atravesando una situación de emergencia, por ese motivo desde el Gobierno trabajamos para apoyar a cada emprendedor, micropyme y pyme salteña que ha apostado por esta actividad durante tanto tiempo”, agregó Peña.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada hizo hincapié en el trabajo mancomunado para la redacción de este proyecto de Ley que busca acompañar a un sector de vital importancia para la economía de la provincia.
En este sentido, aseguró que más allá de poner en marcha esta herramienta, que será tratada en la Legislatura provincial en medio de la pandemia generada por el Covid-19, “quedaron asentadas las bases para continuar con un trabajo conjunto que permita profundizar al desarrollo del sector, tomando al turismo como una política de Estado”.
El titular de la Cámara de Turismo, Carlos Eckhardt dijo que “es un excelente ejemplo de trabajo mancomunado, que cuando en una mesa de crisis, se trabaja con valores técnicos y responsabilidad, se logran resultados como los de hoy”.
“Desde el sector encontramos un gran eco ante la difícil situación del Turismo, primero desde la comprensión del Gobernador, y hoy con el compromiso de trabajo de los legisladores”, agregó Eckhardt.
Por último expresó que “es la primera provincia que atiende, con clara comprensión, que el turismo necesita previsibilidad para tener sustentabilidad. El marco de esta Ley es un marco que acompaña, no solo a ponernos de pie, sino que en un futuro inmediato, vamos a caminar de nuevo en esta política de Estado que tanta satisfacciones le dio a la provincia”.

Tras confirmarse tres casos en Yacuiba, el Gobierno de Salta refuerza el trabajo binacional con Bolivia. Se crearon Equipos de Respuesta Rápida en Profesor Salvador Mazza y se instaló un vacunatorio móvil en el puente.

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional dejó un movimiento turístico significativo en la provincia, con 24.188 turistas y picos de ocupación del 85%.

El tribunal dejó firme el pedido hecho por el Juzgado Federal 1 de Salta al Congreso en la causa que lo investiga la presunta comisión de los delitos de peculado de servicios y abuso de autoridad.

Personal del CIF allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.

En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.

En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.





Tras prestar juramento los nuevos senadores y diputados provinciales, el oficialismo ratificó su victoria de mayo al asegurarse 11 de las 12 bancas en el Senado y 20 de 30 en Diputados.

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional dejó un movimiento turístico significativo en la provincia, con 24.188 turistas y picos de ocupación del 85%.

Tras confirmarse tres casos en Yacuiba, el Gobierno de Salta refuerza el trabajo binacional con Bolivia. Se crearon Equipos de Respuesta Rápida en Profesor Salvador Mazza y se instaló un vacunatorio móvil en el puente.



