
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Las tarifas incluyen categorías para personal, extensión horaria y equipos complementarios que presta la policía en eventos deportivos o recitales.
SaltaDesde el pasado 1° de enero, rigen los nuevos aranceles para los servicios de Policía Adicional en Salta. El ajuste, establecido mediante la Resolución Nº 2211/24, detalla los costos por hora de servicio y por cuatro horas, diferenciando entre oficiales superiores, suboficiales y oficiales jefes, tanto para servicios comunes como especiales.
Según el nuevo esquema tarifario, el costo por cuatro horas de un suboficial en servicio común es de $25.040,80, mientras que en servicio especial asciende a $30.048,96. Para los oficiales superiores en servicio especial, la tarifa alcanza los $39.063,65. Asimismo, los servicios de extensión horaria se abonan al doble del valor regular, con un adicional del 13% según el Decreto Nº 547/18.
En cuanto a los equipos complementarios, también se fijaron tarifas actualizadas. Por ejemplo, el alquiler de una autobomba cuesta $30.048,96 por cuatro horas, mientras que el de una motocicleta o un automóvil tiene un costo de $20.032,64 en el mismo período. Equipos adicionales, como vallas, sogas, matafuegos y handyes, presentan costos menores, con una tarifa de $5.008,16 por cuatro horas.
El Ministerio de Seguridad y Justicia remarcó que estas actualizaciones son necesarias para mantener el funcionamiento óptimo del servicio y garantizar la cobertura operativa. La resolución completa, junto con el detalle de las tarifas, puede consultarse en el Boletín Oficial de Salta publicado este lunes.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.