
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el retroceso del mercado laboral formal salteño. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas.
La empresa SAETA S.A. renovó el convenio firmado con la Municipalidad de Salta a partir del cual se beneficiará a 540 personas de la ciudad las que serán asistidas con pasajes para circular dentro del área Metropolitana.
Salta


La vicepresidenta de SAETA, Laura Montarcé y la secretaria de Desarrollo Social Municipal, Daiana Ovalle firmaron el convenio por el cual ambos espacios asistirán a 540 personas de la ciudad de Salta con pasajes para circular en el área Metropolitana.


La empresa SAETA S.A. renovó el convenio firmado con la Municipalidad de Salta a partir del cual se beneficiará a 540 personas de la ciudad las que serán asistidas con pasajes para circular dentro del área Metropolitana. El documento fue firmado por la vicepresidenta de SAETA la Dra. María Laura Montarcé y la secretaria de Desarrollo Social municipal, Daiana Ovalle.
Por un lado el acuerdo establece que SAETA se compromete a entregar el saldo para la recarga de tarjetas de los 540 beneficiarios de esta asistencia municipal. Este grupo se compone de 300 mujeres gestantes sin obra social que deben asistir al control médico; 140 niños bajo tratamiento oncológico con un adulto acompañante y 100 beneficiarias del grupo de mujeres víctimas de violencia familiar y de género. Por otro, La Municipalidad entregará a SAETA una nota de crédito equivalente al pago de impuestos, tasas y contribuciones que devengados en forma mensual se tributan al municipio.
Esta operatoria se inició durante la gestión del gobernador Gustavo Sáenz como intendente municipal y se mantuvo a lo largo de los años permitiendo una asistencia directa a distintos grupos de la ciudad de Salta.
Este convenio se extenderá hasta el 31 de diciembre próximo y los interesados deben gestionar el beneficio en la sede municipal.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el retroceso del mercado laboral formal salteño. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.





El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el retroceso del mercado laboral formal salteño. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas.

El oficial de la Policía Federal fue imputado este fin de semana, luego de que detectaran que tenía más de 60 mil archivos en sus dispositivos digitales.



