
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
La autopista que se extenderá por 22 km conectando Cerrillos y El Carril y también se construirá un canal colector pluvial. “Es una obra emblemática, prometida por muchos y nunca cumplida”, afirmó.
SaltaEl gobernador Gustavo Sáenz anunció este lunes la publicación del llamado a licitación y explicó que la obra tendrá una extensión de 22 kilómetros, desde Cerrillos (RP 24) hasta El Carril (RP 33). Está previsto que la apertura de sobres se realice el 21 de febrero próximo.
“Es una obra emblemática, prometida por muchos gobiernos y nunca cumplida”, dijo el Gobernador. Evaluó que la nueva autopista no sólo resolverá el tema de la conectividad del Valle de Lerma con el área metropolitana, sino que además dará una respuesta definitiva a las históricas inundaciones de la RN68.
Añadió que aún con la difícil situación económica del país, la Provincia “buscó alternativas para cumplir con este sueño. Hoy publicamos el llamado a licitación y es la forma de demostrar que cuando nos comprometemos, cumplimos; trabajando con transparencia y dando prioridad a las obras que la gente necesita”.
“Nuestra respuesta será siempre con obras, con hechos”, afirmó Gustavo Sáenz al mencionar que a lo largo de su gestión se concretaron 2400 obras, algunas ya terminadas o por culminar, a lo largo y ancho de la provincia; “siempre con criterio federal”, aseguró.
“Somos servidores públicos y para trascender hay que dejar obras, porque las obras quedan y los hombres se van. La única forma de trascender es que la gente nos recuerde por haber cumplido con nuestra palabra”, señaló.
La autopista del Valle de Lerma más el canal colector pluvial que correrá en paralelo a la nueva vía, tendrá una inversión provincial de $163.500 millones. Es la más grande de la gestión Gustavo Sáenz tanto por su volumen de inversión como por su extensión.
La presentación del proyecto completo estuvo a cargo del ministro de Infraestructura y a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas Sergio Camacho, quien explicó que la nueva autopista funcionará como alternativa a la RN 68, que actualmente presenta problemas de transitabilidad por el escaso ancho de la calzada, banquinas estrechas, alto índice de siniestralidad y problemas de inundaciones. Esto, especialmente en las zonas urbanas de Cerrillos, La Merced y El Carril, con una circulación promedio de 14.400 vehículos por día.
La obra está diseñada con una proyección a 50 años, para la circulación de 40.000 vehículos diarios.
La nueva autopista incluirá calzadas de concreto asfáltico, cantero central con talud, banquinas interiores y exteriores, iluminación LED, ciclovía, cruces a distinto nivel para dar continuidad a rutas provinciales, entre otras.
En cuanto al canal colector pluvial, el ministro dijo que correrá paralelo a la nueva autopista por 12,1 km. desde la RP Nº 24 hasta la 33, desaguando en el río Rosario. Además explicó que el proyecto afectará el riego en las zonas productivas. Se adoptó un modelo de financiamiento innovador ya que la construcción de la autopista es a partir de una iniciativa privada declarada de interés público, al igual que la Circunvalación Noroeste. Este mecanismo permite acelerar la ejecución de obras de infraestructura y optimizar el uso de los recursos públicos.
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Tránsito utiliza este recurso para detectar infractores al paso en las calles de la ciudad. Son cámaras que se ubican en el casco o en el pecho de los motoristas. Por día se labran entre 100 y 150 multas.
Los ediles señalaron sobreprecios en obras, certificaciones infladas y el vaciamiento de los depósitos municipales. También aprobaron la Cuenta General del Ejercicio 2024.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.